El IBV premia un estudio que confirma la validez de las pruebas biomecánicas

Fecha

El IBV ha concedido el X Premio de Valoración Funcional a un caso clínico presentado por Mónica Macía Calvo del Hospital MAZ de Zaragoza. El trabajo galardonado ha sido “Uso del sistema Nedcervical/IBV para ayudar a determinar las secuelas existentes en cervicalgia tras accidente de tráfico”.

El objetivo de este ha sido determinar, mediante el uso de las técnicas de valoración funcional desarrolladas por el IBV si un paciente, reticente a recibir el alta laboral después de padecer una cervicalgia tras un accidente de tráfico, realmente continuaba con problemas de funcionalidad del raquis cervical o si ya estaba curado.

El caso premiado por el IBV ha aplicado un estudio cinemático del raquis cervical para concluir que este paciente, únicamente con referencias de dolor y molestias, sin existencia de una lesión objetiva, “no tenía ninguna limitación funcional objetiva, por lo que con los resultados de estas pruebas complementarias apoyamos y reforzamos la prescripción del alta laboral y médica emitida a este paciente”, según Macía Calvo.

Tal y como explica en su estudio “es conocido que este síndrome presenta problemas para su diagnóstico”.Como sucede en el caso que ha ganado el premio“muchas veces los pacientes continúan refiriendo dolor y molestias con importante limitación, sin que podamos objetivar la existencia de una lesión que lo produzca”, explica García Calvo.

Dada la dificultad existente para la determinación de secuelas en un caso de Síndrome de Latigazo Cervical, “la realización de pruebas biomecánicas para objetivar las limitaciones funcionales existentes, puede serun instrumento de gran ayuda para las diferentes entidades y estamentos involucrados en este proceso a la hora de determinar la duración de los procesos y las secuelas de los mismos” ha explicado.

Síndrome de Latigazo Cervical
El Síndrome del Latigazo Cervical es una de las lesiones con las que los médicos se encuentran con más frecuencia y es un problema de gran repercusión actual, debido a que cerca del 50% de las consecuencias físicas personales de los accidentes de circulación en España producen algún síndrome derivado directamente del latigazo cervical.

Esto plantea un grave problema que afecta a la sanidad pública española y a múltiples sectores y estamentos: entidades aseguradoras, juzgados y clínicas médico forenses. Es decir, se trata de un problema médico que además se puede complicar cuando hay reclamaciones laborales o peticiones de incapacidad.

Las técnicas biomecánicas de valoración funcional permiten objetivar, mediante la comparación con bases de datos de población normal, los síntomas subjetivos que presenta esta patología. Los especialistas médicos encuentran en estas técnicas una herramienta útil para la valoración de las alteraciones funcionales de la columna cervical y contribuir a encuadrar estos síntomas en su verdadera dimensión médica.

El premio se ha entregado esta mañana a la finalización de las XIJornadas de Valoración Funcional que han reunido a más de un centenar deprofesionales de aquellas especialidades relacionadas con el estudio, la prevención y el tratamiento de lesiones del sistema músculo-esquelético.
Con este premio el IBV pretende estimular y mostrar el conocimiento científico avanzado e innovador en el uso de aplicaciones y técnicas biomecánicas de valoración funcional.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…