IBV participa en el diseño una terapia para corregir la curvatura de la columna

Fecha

Basado en recientes hallazgos que sugieren que la enfermedad está relacionada con trastornos musculares, un innovador tratamiento de estimulación eléctrica funcional de los músculos ha sido desarrollado por un consorcio europeo con el fin de paralizar la progresión y corregir la curvatura de la columna.

La escoliosis idiopática del adolescente (EIA) afecta al 2-3% de los niños de edades comprendidas entre los 10 y 16 años. Es más frecuente en niñas que en niños (con una proporción de 10 a 1). Además de los evidentes signos físicos derivados de la visible deformidad vertebral, la EIA puede provocar trastornos psicológicos y problemas emocionales (baja autoestima, mala auto-imagen corporal, etc.) que reducen considerablemente la calidad de vida de los pacientes.

Aunque el corsé ha sido un pilar básico en los tratamientos no-quirúrgicos de la EIA durante casi cincuenta años, algunos estudios sugieren que esta técnica sólo es capaz de detener la progresión de la curvatura, pero no tiene la capacidad de reducir la deformidad. Además, el uso del corsé muchas veces condiciona o potencia trastornos psicológicos en los pacientes que lo usan durante largos períodos de tiempo.

Aquellos pacientes que desarrollan curvas de la columna de gran magnitud, o aquellos que muestran una progresión rápida y significativa de la curvatura, suelen requerir una cirugía muy agresiva. Cada año, más de 4.000 adolescentes europeos se someten a estos procedimientos asumiendo el riesgo de sufrir efectos secundarios perjudiciales a largo plazo.

“La cirugía corrige la deformidad, pero fusiona la columna vertebral, eliminando su función. Las consecuencias a largo plazo de la fusión de la columna causan numerosas complicaciones”, explica el Profesor Carlos Barrios, director del Instituto Universitario de Investigación en Enfermedades Músculo-esqueléticas de la Universidad Católica de Valencia, España. “Se están haciendo esfuerzos para encontrar técnicas que no impliquen una fusión vertebral amplia para corregir la deformidad escoliótica, preservando el rango fisiológico de movimiento de la columna vertebral.

Una alta proporción de los pacientes diagnosticados son normalmente sujetos a mera observación, sin necesidad de recibir una terapia específica. Sin embargo, si su enfermedad se diagnostica tarde, o se desarrollan más rápidamente de lo previsto, la práctica médica actual solo dispone de los tratamientos con corsé o de la cirugía, cada unos con sus inconvenientes”.

Estudios recientes proporcionan pruebas que abren posibilidades a tratamientos alternativos. “Recientes hallazgos muestran que la EIA es una expresión musculoesquelética de un trastorno del sistema nervioso central; es decir, es una enfermedad neurológica” explica el profesor Barrios, premiado dos años consecutivos por sus publicaciones en el congreso “Eurospine” (Sociedad Europea de la columna).

Proyecto StimulAIS
“La disfunción neurológica afecta a los músculos paraespinales profundos, induciendo un desequilibrio de fuerzas que actúan sobre los segmentos vertebrales”. Basándose en estas investigaciones, se ha llevado a cabo el proyecto StimulAIS, una iniciativa de investigación apoyada por un consorcio internacional de empresas, institutos tecnológicos y universitarios con el objetivo de introducir tratamientos alternativos para la EIA que se basen en la electroestimulación muscular de los músculos rotadores paraespinales profundos – una técnica conocida como estimulación eléctrica funcional (EEF).

El consorcio está formado por tres pymes: Tequir – Coordinador del proyecto (Valencia), Synimed (Francia) y Bentronic (Alemania), así como por tres entidades de referencia en I+D+i como son el Instituto de Biomecánica de Valencia-IBV (Valencia), la Universidad Católica de Valencia-UCV (Valencia) y el Instituto Fraunhofer-IPMS (Alemania). Uniendo su experiencia, el proyecto ha logrado desarrollar los primeros prototipos del dispositivo que podrá suministrar el tratamiento de EEF.

Como indican los responsables de Tequir, empresa española especializada en innovación de tecnologías médicas en los campos de la columna vertebral, ortopedia y traumatología que coordina el proyecto, “la unidad debe permitir proporcionar tratamientos personalizados para cada paciente. Está fundamentalmente dirigida a mejorar los resultados actuales, es decir no sólo inhibir la progresión de la curvatura, sino también potencialmente corregirla significativamente”.

 

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…