IBV investiga cómo predecir y personalizar la salud a través de la imagen térmica y la inteligencia artificial

Fecha

Alrededor de 2800 muertes registradas este pasado verano, según el sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo), se atribuyen a la intensa ola de calor vivida en España, con temperaturas que superaron en algunos casos los 45°C, según la AEMET.

Estos cambios en la climatología, junto a la necesidad de aplicar nuevas tecnologías de medición de temperatura basadas en métodos no intrusivos como consecuencia del COVID, han llevado al Instituto de Biomecánica (IBV) a desarrollar el proyecto TERMO4D, cuya financiación ha sido solicitada al IVACE de la Generalitat Valenciana.

En concreto, el centro está desarrollando diferentes líneas de investigación relacionadas con la medición de los patrones de temperatura corporal, utilizando técnicas de visión e inteligencia artificial para  aplicarlas  en el campo de las imágenes térmicas de alta resolución para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

Una de las líneas responde a la necesidad de aplicar medidas preventivas frente al estrés térmico y el golpe de calor, que afecta a la población general. En palabras de Consuelo Latorre, directora del proyecto en IBV, “estamos estudiando los cambios globales de temperatura corporal y sus patrones en situaciones de sobrecarga térmica, que puedan producir daños en personas mayores, con patologías o en estado de fragilidad, o en el peor de los casos la muerte, por estrés térmico, golpe de calor o deshidratación”.

La segunda línea se centra en la salud laboral, con el fin de proteger al personal de las empresas expuesto a estas altas temperaturas. En esta línea, en el proyecto se está estudiando la optimización de los procesos de análisis, para poder personalizarlos según las características del individuo como la edad, el sexo o la respuesta fisiológica del cuerpo en determinadas condiciones laborales que puedan suponer riesgos para la salud del trabajador o trabajadora.

Diagnóstico de infecciones

Asimismo, en el campo de la salud, predecir la respuesta térmica de las personas e identificar cambios locales en el cuerpo asociados con una variación de temperatura facilita el diagnóstico de varices, infecciones faciales, inflamación debida a lesiones ocultas o concentración de grasa en el cuerpo. “En este proyecto estamos desarrollando herramientas que permitan realizar una medición de precisión de la patología, evaluar su evolución y la eficiencia de tratamientos”, añade Latorre.

IBV trabaja en este proyecto con empresas relacionadas con sectores como el estético, clínico o de bienestar, entre otros, como son BIOINICIA, BIONOS BIOTECH, STADLER, VENUE NETWORK, ANALOG DEVICES y VANESA VENDRELL ESTÉTICA.

Finalmente, el proyecto TERMO4D (Ref. IMDEEA/2022/48) ha solicitado financiación 2022 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por la Unión Europea.

noticiasrelacionadas

4 septiembre 2023

El ciclo de Monday AITEX Webinars vuelve con un programa formativo renovado y variado

Llega un nuevo ciclo de Monday AITEX Webinars, la programación gratuita de webinars que AITEX realiza desde hace...
30 agosto 2023

ITC-AICE desarrollará nuevos productos cerámicos valorizando residuos de tintas cerámicas Inkjet

La Unidad de Impresión Digital Avanzada del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-AICE) está trabajando de lleno en el...
3 agosto 2023

ITE, socio estratégico para el diseño y creación del mayor centro internacional de investigación en tecnología de litio de Chile

El know-how del Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) en toda la cadena de valor del litio le...