El IBV desarrolla un innovador sistema para valorar la columna cervical de los accidentados de tráfico

Fecha

El Instituto de Biomecánica (IBV) presentó el martes 13 de febrero el sistema Waas/IBV para la valoración de la columna cervical de los accidentados de tráfico en la Semana del Seguro 2018 en el Espacio Experience, que se está desarrollando en Madrid del 13 al 15 de febrero.
Como explica el director de Innovación en Rehabilitación y Valoración Biomecánica del IBV, Ignacio Bermejo, “gracias a los más de 40 años de experiencia en valoración biomecánica que atesora el IBV hemos desarrollado WAAS/IBV (Whiplash Advanced Analysis System), un sistema de valoración biomecánica objetivo, ágil, sencillo y coste-efectivo para la evaluación de la columna cervical por accidente de tráfico, basado en metodologías validadas científicamente, especialmente diseñado para el ámbito del tráfico”.
El Síndrome del Latigazo Cervical (SLC) causado por accidentes de tráfico tiene una elevada incidencia en España, dado que más del 50 por ciento de las lesiones que se reclaman a las compañías aseguradoras tienen como diagnóstico principal el esguince cervical.

Además, se genera controversia debido a la falta de herramientas diagnósticas eficaces, ya que las técnicas de radiodiagnóstico actuales –radiografía, tac o resonancia magnética- no permiten obtener hallazgos en gran parte de estos esguinces. Esta situación provoca altos costes personales y económicos en la sociedad actual tales tratamientos médicos, incapacidades temporales, secuelas físicas, etc.
En este sentido, ha explicado Bermejo, “la valoración biomecánica también ha demostrado mejorar la eficiencia del proceso de tratamiento del SLC. De hecho, diversos estudios realizados por el IBV concluyen que la valoración biomecánica es útil para el profesional, permite reducir gastos innecesarios y permite identificar los pacientes que requieren más tratamiento”.
Estos estudios concluyen también que un tercio de los casos médico-legales requieren una valoración biomecánica ya que ésta supone una ayuda en la toma de decisiones a los profesionales de la valoración del daño.

Fiabilidad WAAS/IBV
WAAS/IBV se basa la metodología NedCervical/IBV avalada por numerosas publicaciones científicas. Tal y como ha destacado Bermejo, “es de gran utilidad tanto para valorar la funcionalidad del paciente como determinar el grado de colaboración”.
WAAS/IBV ofrece una valoración cuantitativa y objetiva de la funcionalidad global del sujeto. Además. clasifica a los pacientes entre colaboradores y no colaboradores gracias a sus algoritmos y sus BD específicas de accidentados de tráfico.

“El sistema ha demostrado su fiabilidad y validez para la evaluación del daño corporal de la columna cervical. De hecho, se han realizado estudios de validación para calcular la sensibilidad y especificidad de los algoritmos de clasificación, dispone de marcado CE y ha sido desarrollado por el IBV, principal centro de investigación en biomecánica de Europa con más de 40 años de experiencia” ha añadido.
Funcionamiento ágil y sencillo

WAAS/IBV es un sistema portátil que obtiene la cinemática del raquis cervical en flexo-extensión, flexión lateral y rotación. Gracias a las investigaciones desarrolladas por el IBV, es capaz de definir los parámetros que permiten distinguir significativamente el comportamiento entre sujetos, tales como rangos de movilidad, velocidades, aceleraciones, variabilidad, coherencia y armonía del movimiento entre otros parámetros.
De esta manera, permite obtener automáticamente los resultados de comportamiento del paciente en relación a su movilidad, rapidez de movimientos y colaboración.
Entre los beneficios que aporta este innovador sistema, Bermejo ha destacado “su agilidad, -ya que en menos de 12 minutos se puede ejecutar una prueba y obtener un informe automático- la sencillez en el manejo, su precisión y el ser un sistema coste-efectivo diseñado específicamente para el ámbito del tráfico”.

 

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.