Un dispositivo “vigía” determinará los riesgos de rotura de mercancías

Fecha

AIDIMA está desarrollando un sistema que evaluará los principales riesgos de rotura de una carga mixta para transporte intermodal principalmente para productos del hábitat como muebles, cerámica, iluminación, textiles, y otros bienes que integran este sector.

El Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA, está desarrollando un sistema que evaluará los principales riesgos de rotura de una carga mixta para transporte intermodal (origen-destino sin cambio de contenedor) principalmente para productos del hábitat como muebles, cerámica, iluminación, textiles, y otros bienes que integran este amplio sector, en especial aquellos productos dirigidos al mercado internacional del contract, donde el tránsito es complejo.

El sistema estará compuesto de distintos dispositivos electrónicos guiados por una aplicación propia que alertará de las anomalías surgidas durante el transporte de la carga. Una base de datos recogerá las incidencias de los ensayos previos realizados en el laboratorio y determinará el riesgo de incidentes en función de múltiples variables mediante la gestión de un algoritmo.

Ya en una segunda fase, el dispositivo se incorporará al propio transporte para grabar trayectos específicos con las cargas concretas y la disposición de la mercancía en las jaulas contenedoras. “Se trata, por tanto, de una auténtica labor de control y vigilancia de los procesos de logística, y no sólo del transporte en sí mismo, sino en la manipulación durante la carga y la descarga de la unidad”, señalan sus promotores.

“Jaula electrónica”
En este sentido, hay que realizar previamente una adaptación física de la unidad de carga intermodal que se emplea en la actualidad para que proteja adecuadamente este tipo de transporte de grupaje del mix de productos del hábitat.

Los conocimientos del Instituto Tecnológico AIDIMA en ingeniería de embalaje y transporte permitirán el desarrollo e integración de este sistema de control en la unidad para el registro de aceleraciones, choques, vibraciones, temperatura, o humedad, entre otros parámetros que integran el paquete de información que posibilitará a este dispositivo “inteligente” prever la rotura de la mercancía.

Reducir costes
En la actualidad existe un interés creciente en mejorar la sincronización de la cadena de suministro para realizar entregas perfectas al cliente final en plazo y forma, por un lado, y por otro, una necesidad de disminuir el alto coste que suponen las roturas en destino, y que pueden suponer hasta un 7 por ciento del total de la facturación de la empresa, según el informe preliminar del Instituto Tecnológico al respecto.

El proyecto “HABITRANS: Desarrollo de unidades de carga intermodales para el transporte del mix de productos del hábitat, integrando elementos de protección y dispositivos inteligentes para detección de roturas de producto”, está en fase de validación por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) entidad a la que se ha presentado esta iniciativa que contaría con el apoyo de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional.

noticiasrelacionadas

14 noviembre 2025

REDIT celebra un nuevo Foro de Consejeros en ITE con una ponencia del CFO de PowerCo sobre Valencia como polo tecnológico en fabricación de baterías

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado un nuevo Foro de Consejeros, acción para la que cuenta con el apoyo de Caixa Popular, en el…

13 noviembre 2025

Arranca meetechSpain 2025: 50 Centros Tecnológicos, empresas y expertos impulsan el mayor encuentro sobre investigación aplicada

Más de cincuenta Centros Tecnológicos, empresas líderes, investigadores y representantes institucionales se han dado cita hoy en meetechSpain 2025, el gran foro nacional de la investigación aplicada organizado por la…

11 noviembre 2025

INNDIH cumple tres años impulsando la digitalización y la innovación empresarial en la Comunitat Valenciana y pone en valor los hitos conseguidos en un acto abierto al ecosistema

El próximo 18 de noviembre, CaixaForum València acogerá el evento final de INNDIH, el European Digital Innovation Hub de la Comunitat Valenciana, una jornada dirigida a empresas, instituciones y entidades…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.