“El reto de gestionar los datos para generar valor, a través del Big Data”

Fecha

En el marco de la semanainformatica.com, el ITI y el Colegio Oficial de Ingeniería en Informática de la Comunidad Valenciana (COIICV), han presentado el Informe de tendencias Big Data el Valor de los Datos.

El informe, elaborado por ITI y publicado por COIICV, es fruto de un acuerdo de colaboración entre ambas entidades, y nace con el objetivo de analizar el estado actual y las tendencias del Big Data, como nuevo activo de la economía europea.

Juan Pablo Peñarrubia, presidente del COIICV, ha indicado durante la presentación del informe a medios que, “Los datos son el nuevo activo para Europa, y presentan una gran oportunidad tanto de empleo, como para el mundo empresarial”.

Por su parte, El director científico de ITI, José Bernabéu Auban ha subrayado que el monográfico responde a la necesidad de abordar esta temática, señalando en esta línea que “el fenómeno Big Data se ha convertido en la gran tendencia tecnológica de los últimos años”. Así como que “tener acceso a tecnologías inteligentes capaces de analizar volúmenes ingentes de datos en tiempo real, supone una ventaja competitiva para las organizaciones”.

Durante la presentación, el director de Inteligencia Estratégica y Competitiva de ITI, Daniel Sáez ha extraído los datos más relevantes del informe, señalando que “se estima que en torno a las tecnologías Big Data se crearán 3,75 millones de empleos en la Unión Europea, hasta 2017”.

Sáez ha manifestado además, que “la transición a soluciones tecnológicas basadas en datos, supondrá una aportación de 206.000 millones de euros para la economía de Europa en el año 2020, repercutiendo en un incremento medio del 1,9% del PIB de la Eurozona. Con especial impacto en el Norte de Europa”.

Según revela el informe, los sectores económicos más beneficiados serán: el Comercio (47.000 millones €), la Industria (45.000 millones €), la Administración Pública (27.000 millones €), el sector Financiero y aseguradoras (27.000 millones €), y por último el macro sector TIC (12 millones €) y el Socio-Sanitario (10.000 millones €).

Según Sáez, en el ámbito de la C. Valenciana, tendríamos al sector Turismo y Comercio en primer término, con 368 millones de €, en segundo lugar, la fabricación, con 352 millones de euros, seguido del sector ciudades inteligentes y salud, con 200 y 80 millones de euros respectivamente.

El informe también hace hincapié en que estas tecnologías se enfrentan además a barreras de entrada no sólo tecnológicas, sino éticas, entorno a la disponibilidad de los datos, el uso y seguridad de los mismos, y el derecho a la intimidad, entre otras.

noticiasrelacionadas

12 diciembre 2024

València ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad…

29 noviembre 2024

REDIT ofrece innovación a la administración: soluciones para parques, mobiliario, sandbox y agua

Casa Mediterráneo de Alicante ha acogido este jueves la jornada sobre Innovación en las Administraciones Locales’ con el objetivo de divulgar y promocionar proyectos innovadores realizados en municipios de Alicante, y que…

26 noviembre 2024

REDIT, MAPFRE, IBERDROLA, SAICA y MUTUALIDAD, Premios Buen Gobierno Corporativo 2024

El próximo 4 de diciembre se celebrará el I Congreso de Buen Gobierno Corporativo en el que se debatirán los principales retos en materia de gobernanza de las empresas españolas….