El proyecto SOFTMANBOT concluye con un evento final en Francia

Fecha

Los socios del proyecto SOFTMANBOT se han reunido en Clermont-Ferrand para la presentación de las diferentes celdas robóticas para la manipulación de materiales deformables y flexibles empleados en la fabricación de calzado, juguete, textil y neumáticos. Durante la estancia en Francia, los socios e investigadores han podido visitar las instalaciones de dos de ellos: SIGMA Clermont y Michelin.

El proyecto SOFTAMNBOT, que ha llegado a su fin tras casi 4 años de investigaciones, ha alcanzado a desarrollar diferentes soluciones robóticas de aplicación en industrias tradicionales como son el calzado, el juguete, el textil o el neumático. Todas estas industrias tienen un denominador común: manipulan objetos muy diversos, tanto en tamaño como en espesor, y que además se caracterizan por ser flexibles y deformables.

“No ha sido una tarea fácil, pero sin duda los resultados han sido muy satisfactorios”, afirma Carlos Vélez, investigador del área de Automatización y Robótica de INESCOP. Vélez, que presentó en Clermont-Ferrand el prototipo desarrollado por el centro tecnológico del calzado, en colaboración con su socio industrial Plastinher Urban, mostró su deseo de continuar con esta línea de investigación: “hemos conseguido desarrollar una celda robótica única para el desmoldado de pisos, dando así una solución tecnológica, innovadora y sostenible a una empresa de nuestro sector”. De hecho, los resultados han sido tan buenos que se prevé continuar con esta línea de investigación para convertir este prototipo en una realidad en las empresas.

Cabe recordar que muchas operaciones con productos deformables las realizan actualmente operarios de forma manual. Es el caso de la extracción de pisos inyectados de su molde, una tarea que, entre otros, tiene el inconveniente de que puede producir lesiones a corto y largo plazo en los operarios debido a la constante repetición de movimientos y a la fuerza necesaria para poder realizarla.

Lo que SOFTMANBOT  ha conseguido es, entre otras cosas, proteger la salud del trabajador liberándolo de tareas repetitivas que requieren mucha fuerza en posturas poco ergonómicas y mejorando a la vez el nivel tecnológico del puesto de trabajo, ya que el operario pasa a ser el supervisor del sistema robótico, alcanzando un nivel de automatización que lo hará más atractivo a las nuevas generaciones.

La reunión final culminó con la visita a las instalaciones de SIGMA Clermont y Michelin.

En el siguiente vídeo, el investigador principal del proyecto SOFTMANBOT en INESCOP, Carlos Vélez, te explica cómo ha sido el trabajo hasta llegar al piloto de celda robótica para el desmoldado de pisos. 

noticiasrelacionadas

16 septiembre 2025

El futuro del software fiable se debate en Valencia

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta decisiva para mejorar los procesos de desarrollo y testeo de ‘software’, permitiendo optimizar tiempos, mejorar la eficiencia y precisión de…

16 septiembre 2025

El ITC finaliza AVANTMET: mediciones y análisis científicos avanzados para la industria cerámica y otros sectores

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), siempre atento a detectar y anticiparse a las necesidades de las empresas, ha desarrollado con éxito el proyecto AVANTMET. Esta investigación cuenta con el…

16 septiembre 2025

PLASRECO impulsa una alternativa sostenible a los recubrimientos con PFAS en los sectores del packaging, cuero y textil

En sectores como el packaging, el cuero y el textil, el uso de recubrimientos funcionales que aportan propiedades como repelencia al agua, resistencia a manchas o efecto antiadherente es una…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.