El proyecto OCEANETS incorpora trazadores a las prendas deportivas elaboradas a partir de redes de pesca como una garantía de su procedencia

Fecha

El objetivo del proyecto europeo OCEANETS es desarrollar soluciones tecnológicas alineadas con el modelo de Economía Circular relacionadas con las redes de pesca fuera de uso. Para ello, se están investigando nuevos métodos para prevenir su pérdida, facilitar su recuperación y reutilización, así como su reciclado en forma de nuevos productos textiles de alto valor añadido.

Desde su inicio a principios de 2019 ya se ha llevado a cabo la puesta en marcha de la herramienta de geolocalización por parte de ARVI y Asociación Vertidos Cero para prevenir la pérdida de redes. Gracias a ella será posible señalizar las zonas en las que los pescadores detecten obstáculos en los que puedan quedar atrapados sus aparejos y también para identificar los puntos en los que hayan perdido sus redes para su posterior recuperación. Además, gracias al reciclado químico ha sido posible transformar las redes fuera de uso en nueva materia prima en forma de granza de poliamida por parte de ECOALF.

Por su parte, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), acaba de completar las investigaciones que han hecho posible incorporar a las poliamidas un aditivo que actúa como un trazador y revela su presencia en el tejido al ser expuesto a los rayos infrarrojos. De esta forma es posible por primera vez demostrar la trazabilidad de las materias primas con las que se ha elaborado un tejido y su procedencia en este caso de aparejos de pesca. El resultado han sido los tejidos elaborados por Sintex a modo de demostrador.

Los próximos avances del proyecto serán en el terreno del reciclado mecánico con el objetivo de poder valorizar los aparejos de poliéster y polietileno para la fabricación de nuevos productos textiles y no textiles, respectivamente. Así como la medición del impacto medioambiental, económico y social de los procesos y el proyecto en su conjunto, liderado por la Universidad de Vigo.

OCEANETS está financiado por la Unión Europea y liderado por AIMPLAS en el que también participa la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI), Asociación Vertidos Cero, ECOALF, la Universidad de Vigo y Sintex. El proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas por el compromiso que supone con una producción y consumo responsables así como con la vida submarina. El proyecto ha recibido financiación del EASME (European Maritime and Fisheries Fund) de la Unión Europea bajo el número de acuerdo EASME/EMFF/2017/1.2.1.12/52/03/552.789390 (OceaNets).

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...