El proyecto APRIL entra en la recta final de investigación

Fecha

El proyecto H2020 APRIL, que trabaja en la creación de un sistema robótico innovador para la manipulación de materiales deformables y flexibles empleados en sectores tan dispares como el de fabricación de calzado, sector cárnico o del pequeño electrodoméstico, entra en el último año de investigación con resultados muy positivos de cara a cumplir con el objetivo final, en marzo de 2024.

El año empieza fuerte en el marco del proyecto H2020 APRIL. Sin ir más lejos, durante los primeros días de enero, INESCOP y el socio italiano, SSSA- Scuola Superiore de Sant’ Anna, estuvieron realizando pruebas con la mano robótica sobre el piloto que tiene el centro tecnológico en sus instalaciones de Elda. Cabe recordar que este asistente robótico prevé llevar a cabo la operación del embolsado de las plantillas y el sellado de las bolsas.

Reunión de socios en Madrid

Cuando se cumplen casi 3 años de investigaciones, los socios del proyecto se reúnen en Madrid para poner en común todos los avances llevados a cabo durante los meses anteriores y preparar la revisión del segundo periodo del proyecto por parte del Project Officer de la Unión Europea, la revisión se llevó a cabo el pasado 27 de enero con resultados positivos. Ahora queda encarar el último año donde se integrarán todos los módulos desarrollados hasta el momento, que constituyen el sistema APRIL, con el fin de alcanzar los objetivos marcados, a principios de 2024.

Verificación del sistema

El próximo mes de marzo, INESCOP recibirá en sus instalaciones la visita de los socios tecnológicos del proyecto y se procederá a verificar el sistema APRIL en el caso de uso del embolsado de plantillas que es uno de los más avanzados a nivel de integración.

Asimismo, si todo avanza adecuadamente, está prevista la realización de un evento con todo el consorcio antes del periodo estival. Este evento, será la antesala de la integración de los diferentes demostradores finales a partir de septiembre de 2023.

noticiasrelacionadas

7 noviembre 2025

AIMPLAS planta un bosque con 500 árboles en Villargordo del Cabriel con una capacidad de absorción de 30 toneladas de CO2 para compensar sus emisiones

Un centenar de personas empleadas de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y sus familias han llevado a cabo este pasado domingo la plantación de 500 árboles en una parcela de…

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.