Nuevas soluciones de eficiencia energética en entornos laborales basadas en el uso de textiles

Fecha

En la última década el consumo energético ha aumentado de forma considerable no sólo en los entornos industriales ya que los espacios de trabajo se han convertido en grandes demandantes energéticos. Por este motivo, promover usos eficientes de la energía en el entrono de las organizaciones también se ha convertido en una prioridad.

Es en este ámbito donde el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) está trabajando junto con las empresas, con el apoyo de del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), en el proyecto REENFOCO, consistente en el desarrollo de soluciones para facilitar la gestión de la energía consumida en entornos laborales. Esta gestión se realiza de forma pasiva, lo que permite incluir al usuario en las decisiones de gestión de la energía y facilitar su consumo sostenible y responsable. Se trata de un proyecto que involucra a dos de los grandes centros de investigación valencianos, ya que el ITE y el Instituto Valenciano de Biomecánica (IBV) colaboran para el desarrollo del mismo.

Tomar conciencia del uso que hacemos de la energía es un primer paso para una gestión más eficiente de la misma. Y esto debe hacerse no sólo en entornos particulares sino también en los espacios de trabajo. Ahí es donde se concentra el equipo de investigación de este proyecto, que está diseñando diversas soluciones en base a las características del entorno laboral y el equipo de trabajo, situando el empoderamiento del usuario en el eje de la investigación.

El objetivo es que el usuario sea consciente de su consumo energético en ese entorno a la vez que se le dota de productos y servicios para que pueda mejorar su confort térmico. Para ello se está desarrollando un servicio demostrador que permite la gestión pasiva de la demanda relativa a los consumos energéticos en un entorno laboral, así como nuevas soluciones de eficiencia energética basadas en el uso de elementos que mejoren la sensación de confort de los empleados, como por ejemplo la vestimenta o los suelos textiles.

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase en la que se están terminando de desarrollar las soluciones co-diseñadas en el evento de co-creación con las empresas y se está trabajando en los estudios de viabilidad. El objetivo es demostrar la viabilidad de la gestión pasiva de la demanda de climatización y de los productos que mejoran la sensación de confort del usuario, contribuyendo así a que los espacios de trabajo sean más eficientes y saludables.

Aunque este proyecto está enfocado al entorno de oficinas, algunas soluciones, como la vestimenta, podrían aplicarse directamente a otros entornos, y otras, como la gestión pasiva de la demanda, podrían adaptarse en un futuro a las condiciones características de otras empresas con procesos de fabricación, por ejemplo, que afectan a las condiciones térmicas de trabajo.

Este proyecto se encuentra dentro del programa IMDEEA-Proyectos de I+D en Cooperación con Empresas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) con expediente IMDEEA/2020/107 cofinanciada por el por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…