El ITC trabaja en un proyecto para potenciar en Europa el uso de la energía sostenible

Fecha

A través del EIT el ITC está trabajando en el proyecto europeo E-USE Europe Wide Use of Sustainable Energy from Aquifers, cuyo objetivo es potenciar en Europa el uso de la energía sostenible procedente de los acuíferos.

A través del EIT (European Institute of Innovation and Technology) y en el marco de la red europea Climate-KIC, el ITC está trabajando en el proyecto europeo E-USE Europe Wide Use of Sustainable Energy from Aquifers, cuyo objetivo es potenciar ampliamente en Europa el uso de la energía sostenible procedente de los acuíferos.

Los acuíferos pueden proporcionar un importante flujo de recursos naturales que, por ejemplo, pueden aplicarse a la edificación sostenible, ya que sería posible almacenar la energía resultante de la refrigeración y calefacción del agua procedente de capas profundas del suelo, pudiendo utilizar el calor o frío del agua subterránea para climatizar un edificio, además de extraer el agua cuando fuera necesario.

El ITC es el coordinador de uno de los 4 demostradores que se desarrollarán en Europa. Concretamente, el demostrador español será instalado en la Piscina Provincial de Castellón gracias a un acuerdo firmado entre la Excma. Diputación Provincial de Castellón, la empresa ITECON y el ITC.

DELTARES, un potente centro de investigación holandés dedicado a la investigación aplicada en torno al agua, es el coordinador de este proyecto de cuatro años de duración en el que participan, además del ITC, la firma también holandesa de ingeniería ARCADIS NEDERLAND BV, la Universidad Tecnológica de Delft (TU-Delft), la Universidad de Wageningen, ambas ubicadas en los Países Bajos, la Universidad de Bolonia, en Italia, la Universidad Técnica de Darmstadt, en Alemania y la empresa italiana de gestión ambiental HERA S.P.A., además de la británica Naked Energy Ltd., especializada en tecnología solar y conservación de la energía.

E-USE, además de favorecer la reducción de emisiones de CO2, procedentes directamente de los edificios, también contribuiría a la adaptación al cambio climático mediante instalaciones que utilizan aguas subterráneas en lugar de agua superficial para la calefacción, además de disminuir la necesidad de refrigeración en verano, entre otras ventajas.
El proyecto dará lugar a nuevas actividades económicas y posibilidad de apertura de nuevos mercados.

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...