El ITC amplía sede en Almassora para impulsar la digitalización de las empresas cerámicas

Fecha

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha visitado las instalaciones del ITC en Almassora (Castellón) ubicadas, concretamente, en el Polígono Industrial SUPOI-8.

Ya en plena actividad y con 40 profesionales dedicados a la investigación cerámica, crece por parte del ITC el ánimo de ampliar más aún la intensa actividad en I+D+i a fin de apoyar al sector cerámico en su crecimiento y mejora de posicionamiento en los mercados.

El presidente de la Generalitat ha estado acompañado por la alcaldesa de Almazora, Mercedes Galí, la Rectora de la Universitat Jaume I de Castellón, Eva Alcón, el presidente de la AICE-ITC, José Castellano, y otros miembros del Consejo Rector de la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE) que, bajo convenio con la UJI, integran el ITC.

Además, han acudido numerosos representantes de la administración pública valenciana, como la Dirección General de Industria y Energía, la presidencia de la Comisión de Industria en Les Corts Valencianes, la Conselleria de Economía, el IVACE, y otras instituciones vinculadas al ITC como la UJI, Qualicer, Cevisama, ASCER, ANFFECC, ASEBEC, ATC. También, acudieron al acto otros organismos vinculados al ITC como REDIT, la Autoridad Portuaria, la Cámara de Comercio, el CEEI o la SECV, que pudieron presenciar cómo se está ampliando la labor investigadora del instituto, ubicado en un punto próximo a muchas empresas relevantes del sector y en pleno desarrollo.

La ampliación de las actividades del ITC se centra, en su sede de Almassora, en el impulso a la adopción de la Estrategia 4.0 para la industria cerámica, la innovación en Procesos Industriales, Producto y Construcción, así como en la labor en el área del Hábitat y Cerámica para la Arquitectura.

Entre otras dependencias, el presidente Ximo Puig ha podido conocer laboratorios en los que se están mejorando las prestaciones del producto acabado en varios aspectos, como pueden ser su resistencia al desgaste superficial, al deslizamiento, a la carga, a la presión. En este sentido, cabe destacar la adquisición de un equipamiento, único en el mundo, en el que se puede medir la resistencia al cuarteo de piezas cerámicas de grandes dimensiones, sin tener que romperlas.

Gran parte del equipamiento instalado en la sede de Almassora se ha financiado con fondos procedentes de ayudas de la Generalitat Valenciana a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.

El presidente de AICE-ITC, José Castellano, ha puesto de manifiesto el agradecimiento a la Generalitat Valenciana por su apoyo en este nuevo impulso a la investigación, mientras que la Rectora de la UJI, Eva Alcón, ha realzado la importancia del ITC para la universidad y el sector cerámico, mostrando su firme apoyo a esta industria a través del instituto.

Por otra parte, la alcaldesa de Almassora, Merche Galí, se ha mostrado visiblemente satisfecha de ver crecer el polígono, abriendo paso a la industrialización y al desarrollo del municipio, manifestando también la importancia que tiene para Almassora la presencia de un centro investigador como el ITC, que viene a ocupar una edificación a la que la corporación deseaba dar vida tras haber estado mucho tiempo sin uso.

Por último, el presidente de la Generalitat Valenciana ha expresado su clara y firme voluntad de estar enteramente al lado de la industria cerámica trabajando en todo momento para impulsar su desarrollo, crecimiento y posicionamiento, llevando a cabo para ello las iniciativas y acciones que fueran necesarias a fin de que el ITC continúe ampliando sus acciones de I+D+i, siempre en apoyo del sector cerámico.

 

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.