“Entender las necesidades del mercado y trabajar mano a mano con el cliente, nos permite enfocar nuestras investigaciones en la obtención de productos diferenciadores”

Fecha

En el InfoRedit queremos darle protagonismo a los expertos de los centros tecnológicos, contar quiénes están detrás de cada proyecto e idea innovadora. En esta ocasión entrevistamos a una investigadora con una larga trayectoria en AIMPLAS

 

• ¿Cuál es tu especialidad en AIMPLAS?

Pertenezco al Departamento de Compounding dentro del área de Tecnologías.

• ¿Cuáles son los principales objetivos de tu trabajo?

El principal objetivo es el desarrollo de materiales plásticos con propiedades avanzadas. Para ello los polímeros se modifican mediante la adición de aditivos, cargas o refuerzos. De este modo podemos obtener plásticos con propiedades no esperadas por su propia naturaleza. Por ejemplo, podemos conseguir que un plástico sea conductor eléctrico o pueda conducir el calor mediante la incorporación de cargas carbonosas en la matriz, o mejorar su comportamiento frente al fuego añadiendo diferentes combinaciones de aditivos ignífugos. El objetivo de mi trabajo consiste en optimizar la formulación del polímero y su procesado para obtener un material homogéneo y una aditivación eficiente, siendo pasos clave para asegurar la comercialización de todo desarrollo científico.

• ¿Qué crees que aporta tu labor a las empresas clientes de AIMPLAS?

Mi trabajo, al igual que todos los desarrollos llevados a cabo en AIMPLAS, contribuye a crear valor para las empresas. Productos con alto valor añadido son los que aumentan la competitividad de las empresas con las que trabajamos. Entender las necesidades del mercado y trabajar mano a mano con el cliente nos permite enfocar nuestras investigaciones hacia la obtención de productos diferenciadores.

• ¿Cuál es el proyecto más curioso que recuerdas?

El más reciente es el proyecto DAFIA, un proyecto europeo en el que se van a obtener aditivos ignífugos a partir de residuos de la industria pesquera.

• Por el contrario, ¿cuál es el proyecto más complicado al que te has enfrentado?

Casi todos los desarrollos a los que nos enfrentamos son innovadores y, por lo tanto, en un principio se plantean como retos complicados de resolver. Cada nuevo proyecto es una nueva aventura. La experiencia nos permite anticiparnos a los posibles problemas y plantear los trabajos de forma más eficiente, pero ello no significa que siempre surjan resultados inesperados, problemas complicados de resolver y tengamos que adaptarnos constantemente. El esfuerzo diario nos recompensa cuando desarrollamos materiales que cumplen los objetivos marcados, cuando un cliente está satisfecho o cuando sabemos que con el desarrollo estamos mejorando la calidad de vida de la sociedad o el medio ambiente.

Si tengo que hablar de uno de los proyectos más complicados, tengo que hacerlo del último proyecto en el que he estado involucrada. El proyecto europeo JOSPEL, que finalizó en 2018, en el cual desarrollamos un plástico capaz de calentarse al aplicarle una corriente eléctrica gracias a la nanotecnología. Los paneles plásticos calefactables se instalaron en diferentes superficies de un coche eléctrico, en las puertas y otras superficies cercanas al pasajero. Gracias a este desarrollo se redujo el consumo en de la batería del coche en un 30% comparando con sistemas de calefacción actuales. La calefacción puede consumir hasta un 40% de la batería, lo que afecta directamente a la autonomía o distancia que puede recorrer el coche con una carga. Los paneles serán comercializados próximamente por la empresa alicantina Durplastics. El que este desarrollo esté a punto de llegar al mercado ha sido posible tras muchos años de estudios para mejorar las propiedades y procesado de los nanocomposites conductores.

• Cuéntanos tu meta personal a nivel profesional.

Seguir aprendiendo cada día. Buscar constantemente nuevos retos y seguir investigando para poder alcanzarlos. Los plásticos son materiales increíbles desde el punto de vista de versatilidad y prestaciones, pero todavía nos queda mucho por descubrir. Mi meta es contribuir al desarrollo de plásticos de altas prestaciones, pensando siempre en su sostenibilidad. Trabajar conjuntamente con las empresas para aportarles valor. Todo proyecto en el que llevamos a cabo satisfactoriamente un escalado a la industria es muy gratificante.

• Por último, ¿qué destacarías de trabajar en un centro como AIMPLAS?

Lo que más valoro de AIMPLAS es la libertad que tenemos los investigadores para desarrollar nuestras ideas. El ambiente trabajando en equipo para alcanzar los objetivos y la ilusión conjunta de obtener buenos resultados, hace que el trabajo duro en cada experimental y cada desarrollo merezca la pena.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.