El IBV ayuda a rediseñar el aula del futuro a diferentes agentes de la enseñanza

Fecha

El IBV ha acogido un taller de co-creación con el objetivo de responder al reto de definir el aula del futuro que complemente las innovaciones educativas que se van a implantar en los próximos años.

Esta iniciativa tiene como objetivo analizar, con profesionales de la educación, estos requisitos que debe cumplir el mobiliario en las diferentes etapas educativas y generar conceptos de mobiliario que se adecúen a las tendencias y desafíos de la educación.

Según ha explicado la directora de Innovación de Mercados del IBV, Rosa Porcar, “estas nuevas tendencias se caracterizan por un aprendizaje activo, flexible, basado en el descubrimiento y la colaboración, y con la tecnología como recurso clave, requieren de entornos de aprendizaje acordes a sus objetivos”. Por lo tanto –añade- “es lógico inferir que el actual modelo de aula, pensado para un modelo en el que predomina la escucha pasiva y el trabajo individual, debe cambiar”.

Sin embargo, en la actualidad apenas se han publicado investigaciones en las que se llegue a construir una nueva propuesta de infraestructura de aula basada en este cambio de orientación. Como explica Porcar, “es por este motivo que desde el IBV creemos necesaria esta iniciativa para investigar qué modelo de aula y de mobiliario requieren las escuelas del futuro”.

En este sentido, el IBV, ha organizado este taller que tiene como objetivo tener en cuenta al usuario de este producto, las escuelas, y escuchar qué requisitos demandan del mobiliario escolar en las diferentes etapas educativas. Utilizando la estrategia de la Innovación Orientada por las Personas, se han realizado cuatros grupos de discusión para obtener información de los participantes.

Posteriormente, “al conocer las funcionalidades que debe tener el mobiliario, en el IBV disponemos de los conocimientos adecuados en biomecánica y en antropometría de la población infantil para proponer soluciones de diseño a la empresa”.

Apoyo a la industria valenciana
Como explica Federico Giner, director comercial de la empresa valenciana Profesionales del Mobiliario Escolar S.L., “nuestro compromiso por atender las inquietudes de numerosos centros escolares que están modificando su manera de organizar sus clases nos ha llevado a contactar con el IBV para que nos ayudase a encontrar respuestas adecuadas e innovadoras”.

Innovación educativa
En el taller organizado por el IBV, además de la empresa Profesionales del Mobiliario Escolar, han participado expertos en innovación educativa del Instituto de Ciencias de la Educación de la UPV y del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas de la Universitat de València.

Junto a ellos se ha dado voz a diferentes centros educativos como son la Fundación TRILEMA, CAXTON College, Salesianos Don Bosco, Colegio Alfa y Omega y personal de la Conselleria de Educación.
Próximamente se repetirá la sesión con otros centros de orientación Montessori y Aprendizaje significativo que participarán en la validación de las conclusiones.

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...