Desarrollo de gafas biodegradables a partir de los desechos de zumos

Fecha

AIDO, AIMPLAS y AINIA han trabajado conjuntamente en el proyecto OPTOBIO, cuyo objetivo ha sido desarrollar un material apto para fabricar monturas de gafas 100% biodegradables.

El material (un bioplástico) se ha obtenido a partir de los subproductos de la industria de zumos.

Este proyecto €“que ha contado con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)€“ utiliza procesos de bioproducción basados en fermentaciones microbianas de subproductos y residuos de industrias de zumos para la generación de un nuevo material biodegradable (PHB).

El proyecto presenta un doble beneficio. Por un lado, permite resolver la gestión de subproductos en la industria agroalimentaria al valorizar sus residuos. Por otra, hace posible la fabricación de productos óptico-oftálmicos biodegradables gracias al desarrollo del nuevo material, lo que facilita su gestión como residuo una vez acabada su vida útil.

Proyecto en colaboración
Para alcanzar el objetivo propuesto, el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO), planteó los requisitos que el material debería poseer para la fabricación de monturas y posteriormente verificó que el material obtenido poseía las propiedades mecánicas y físico-químicas adecuadas para cumplir con que la legislación actual establece para monturas de gafas, principalmente la directiva comunitaria de equipos médicos.

Por su parte, AINIA Centro Tecnológico ha sido la entidad responsable de comprobar que el bioplástico (PHB) podía obtenerse gracias a un proceso de bioproducción de estos subproductos agroalimentarios, ricos en azúcares, nitrógeno y oxígeno.

AIMPLAS (Instituto Tecnológico del Plástico) centró su trabajo en identificar de las propiedades del nuevo material mediante la incorporación de aditivos que mejoren sus funciones en cuanto a la flexibilidad, la resistencia mecánica y el rayado.

Las tres entidades son centros inscritos en el Registro de Centros Tecnológicos del Ministerio de Economía y Competitividad. Pertenecen a la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT) y a la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, (REDIT).

Bioplástico versátil
Según las primeras investigaciones, el material resultante del proyecto también puede adaptarse para su utilización en otras industrias como las del envase y el embalaje o la automoción.

 

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...