Desarrollan una plataforma europea para facilitar el acceso a recursos a través de la Inteligencia Artificial

Fecha

Uno de los grandes retos que enfrenta la comunidad investigadora que trabaja en temas relacionados con la Inteligencia Artificial (IA) es la ausencia de recursos, documentación o medios informáticos, un caso que se da especialmente en centros con pocos recursos económicos y estudiantes de doctorado.

Por ello, ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, participa en el proyecto AI4Europe. La iniciativa, respaldada por la Comisión Europea, tiene un presupuesto de casi 9 millones de euros y pretende fomentar la investigación sobre IA. El objetivo de ello es impulsar la innovación reduciendo la brecha entre la investigación industrial y la académica.

Para ello, se han formado grupos de trabajo con el objetivo de mejorar la cooperación en proyectos y el compromiso con otras iniciativas de Horizon Europe. Así, AI4Europe tendrá en cuenta las necesidades de la comunidad científica para adaptarse a las especificidades en cuanto a la extensibilidad de la plataforma, la reproducibilidad de la IA, la investigación sobre IA y la comunicación.

Asimismo, uno de los principales aspectos del proyecto es lograr la participación y el compromiso de la comunidad académica, de investigación y la comunidad innovadora en general.  En esta línea, Liliana Beltrán, especialista en Posicionamiento y Ecosistemas de Innovación en Datos de ITI, ha puntualizado que “estamos trabajando en la creación de espacios en los reunir investigadores, doctorandos, instituciones académicas, empresas innovadoras y pymes con el objetivo de construir una comunidad sólida que apoye y utilice la Plataforma, abordando sus necesidades reales”

En concreto, AI4Europe se centra en el desarrollo de la plataforma AI-on-Demand (IA bajo demanda), que busca convertirse en un canal de difusión para compartir resultados de investigación, recursos educativos sobre IA, actualizaciones de noticias o próximos eventos. En efecto, el proyecto pretende que la plataforma admita resultados y productos fácilmente reproducibles de acceso abierto, y aumente el número de centros o empresas que apoyan con recursos a la misma.

AI-on-Demand, plataforma clave del proyecto

Y es que AI-on-Demand servirá como punto de conexión donde interactuar con otros expertos en la materia. En palabras de Jordi Arjona, responsable de la línea de Sistemas Distribuidos de ITI, “esta plataforma será un lugar en el que los investigadores europeos podrán disponer de información relevante, recursos, datos, herramientas o servicios y, al mismo tiempo, otorgarles la oportunidad de implementar diferentes servicios o herramientas”.

Si bien es cierto que el acceso a estos recursos no tiene por qué ser gratuito, sí que debe estimularse la gratuidad o, al menos, los costes reducidos a estudiantes y doctorandos. Por ejemplo, facilitando el acceso a los recursos disponibles y potenciando el progreso de la investigación en este campo.

También hay que destacar la importancia de esta plataforma a la hora de reproducir los experimentos realizados, por las exigencias estipuladas para verificar los resultados de investigación antes de su publicación. Según Arjona, “lo mismo ocurre con las conferencias o las revistas, ya que exigen dar instrucciones sobre cómo reproducir los experimentos realizados”.

En este contexto, la plataforma AI-on-Demand permite a los usuarios e investigadores disponer de recursos informáticos de conferencias y revistas, y mediante estos poder validar sus experimentos. Este hecho permite su reproducibilidad por parte de terceros, dado que estos podrían acceder a ese mismo hardware y experimentar por sí mismos. De esta forma, se estaría facilitando el acceso a un hardware específico a la comunidad investigadora, favoreciendo así el trabajo a, por ejemplo, los estudiantes de doctorado.

En este sentido, cabe destacar que la aplicación se encuentra en un proceso de definición de las políticas de gobernanza, siendo estas el eje de la plataforma. En este sentido, Jordi Arjona, responsable de la línea de Sistemas Distribuidos de ITI, ha explicado que “el trabajo que se está realizando en definir la gobernanza de la plataforma es fundamental, si fallamos y la plataforma se convierte en otro Marketplace, Europa habría perdido una oportunidad increíble de dinamizar su tejido investigador”.

En definitiva, para hacer de la plataforma AI-on-Demand una realidad, “es necesaria la colaboración no solo de los miembros del consorcio, sino también de instituciones públicas y privadas tanto de investigación como tecnológicas, todo ello con el fin de convertirla en un activo útil”, ha concluido Liliana Beltrán.

Finalmente, el proyecto AI4Europe corresponde al número de expediente 101070000 y está financiado por la Comisión Europea.

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.