AICE y la UJI continúan su colaboración en el ámbito de ciencia y tecnología de materiales cerámicos y afines

Fecha

La Universitat Jaume I de Castelló y la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas (AICE) han firmado, con fecha 17 de julio, un nuevo convenio marco de colaboración para los próximos cinco años, prorrogable a cinco años más, que recoge y regula el marco de colaboración entre ambas entidades y el desarrollo de actividades conjuntas en materia de investigación, desarrollo tecnológico, innovación, formación de personal científico y técnico, así como asesoramiento y divulgación científica y tecnológica en el área de conocimiento de ciencia y tecnología de materiales cerámicos y afines.

El documento ha sido firmado por la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón, y el presidente de AICE, Juan Vicente Bono, en presencia del vicerrector de Investigación, Jesús Lancis; el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo; el vicerrector de Planificación Económica y Estratégica, Modesto Fabra; el director del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica (IUTC), Enrique Sánchez; el fundador del ITC, Agustín Escardino; la directora general de AICE, Yolanda Reig, y el director de Diversificación y Negocio de esta última entidad, José Gustavo Mallol.

Este acuerdo, además de las actividades conjuntas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i), vinculadas a financiación pública y también aquellas contratadas mediante convenios privados con empresas, contempla además otras como la realización de tesis industriales codirigidas, la dotación de becas para estudiantes de grado y máster en el ámbito de las disciplinas relacionadas, así como la organización de forma conjunta de cursos, seminarios y otras actividades de formación, con el fin de fomentar la transferencia del conocimiento a las empresas.

Además, se podrán suscribir acuerdos específicos para apoyar conjuntamente las actividades de emprendimiento y de explotación de la propiedad industrial surgidas del desarrollo colaborativo del conocimiento científico-técnico o para incubar iniciativas científico-tecnológicas de carácter emergente, o de interés común.

Por otro lado, se contempla la creación de laboratorios de investigación conjuntos para desarrollar investigación y transferencia de forma estable y continuada, a los que podrá adscribirse personal investigador de ambas entidades y están abiertos a la inclusión de otros centros de investigación.

Concretamente, en 2023, desde AICE se ha colaborado estrechamente con los catedráticos de Ingeniería Química Eliseo Monfort, Arnaldo Moreno y José Luis Amorós, y el profesor titular Carlos Feliu del Instituto Universitario de Tecnología Cerámica, así como con investigadores de diferentes grupos de investigación y departamentos de la UJI, realizando 26 proyectos de I+D+i conjuntos. También se han elaborado cuatro artículos científicos con investigadores de ambas entidades y tres comunicaciones a congresos, mientras que se han organizado tres jornadas conjuntas, se ha defendido una tesis doctoral y se ha formado a tres estudiantes en prácticas curriculares, además de impartir formación en el Máster de Tecnología Cerámica, del que se han evaluado 10 trabajos de fin de máster.

Son más de 14 los institutos universitarios y los departamentos o grupos de investigación con los que ambas entidades han desarrollado acciones conjuntas, abarcando numerosas disciplinas que permiten abordar proyectos capaces de aportar soluciones innovadoras desde diferentes ámbitos, como pueden ser ciencias de la salud, la ingeniería de sistemas industriales y diseño, la gestión de la responsabilidad social, las tecnologías de la imagen, la bioquímica y biotecnología, la construcción avanzada, la Ingeniería de sistemas térmicos y energéticos o la biología, entre otros.

La rectora Eva Alcón ha subrayado que «la Universitat es consciente de la importancia de aportar conocimiento al tejido industrial y acompañar a las empresas para que evolucionen favorablemente en un camino que presenta grandes desafíos para las futuras décadas. La industria cerámica es uno de los motores de la economía castellonense y, por eso, a través de este convenio marco consolidamos el papel de la Universitat como fuente de generación y transmisión de conocimiento que impulsa el desarrollo y el bienestar social. Este acuerdo supone el reflejo de la voluntad de fortalecer la cooperación con las empresas para dotarlas de profesionales formados a alto nivel y consolidar la innovación como base de la competitividad y la respuesta a los retos tecnológicos, ambientales y sociales que afrontamos».

Por su parte, Juan Vicente Bono, presidente de la Asociación de Investigación de las Industrias Cerámicas, ha afirmado: «Este convenio marco es de gran importancia porque consolida una colaboración que viene produciéndose desde hace años y que se renueva ante las necesidades y los retos que surgen en el mundo empresarial, con el que nuestro centro siempre ha estado muy estrechamente vinculado. La capacidad de establecer mecanismos de cooperación universidad-empresa es clave en estos tiempos y en los que vendrán, puesto que es bien cierto que al encontrarnos en un entorno geopolítico y económico global muy complejo, la innovación y transferencia de conocimiento y tecnología a las empresas es esencial. Sólo con soluciones integrales nuevas podemos afrontar las problemáticas emergentes. Necesitamos las alianzas para poder encontrar estas nuevas soluciones y que sean accesibles a empresas, alumnado y ciudadanía. Buscamos el desarrollo tecnológico y el liderazgo mundial de nuestra industria, pero impactando lo menos posible sobre el entorno. Por eso, trabajar codo con codo con diferentes departamentos e institutos de la UJI es esencial».

noticiasrelacionadas

16 enero 2025

Eduardo Calabuig, nuevo director general de Inescop

Eduardo Calabuig es doctor en Informática por la Universidad de Alicante. Comenzó su carrera profesional como investigador en el departamento CAD/CAM de Inescop llevando a cabo actividades relacionadas con el…

15 enero 2025

AINIA transformará biomasa agrícola en materiales sostenibles para la industria

La biomasa vegetal, procedente de residuos agroalimentarios, es un recurso estratégico para avanzar hacia un modelo de bioeconomía circular. Sin embargo, su aprovechamiento en aplicaciones de alto valor añadido, como…

13 enero 2025

El ITC avanza en sostenibilidad energética, procesos de manufactura con aplicaciones inteligentes y dotar de nueva vida a restos orgánicos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está llevando a cabo nuevos estudios con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i-Innovación) y los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo…