Alerta temprana mediante el control de SARS Cov2 en aguas residuales

Fecha

Diferentes estudios han demostrado que la vigilancia y el seguimiento sistemático de SARS-Cov-2 en las aguas residuales puede resultar un método eficaz para detectar posibles brotes de COVID-19 en la población.

Este seguimiento constituye una fuente de información complementaria a la sanitaria para prevenir nuevos brotes de la pandemia. Por ello, AINIA ha ampliado su servicio de análisis de detección de SARS-Cov-2 en superficies y aguas de lavado, a aguas residuales.

Según ha explicado el responsable de seguridad alimentaria de AINIA, Roberto Ortuño: “aunque la técnica de amplificación y detección es la misma que utilizamos en el caso de superficies y aguas más limpias, el hecho de tratarse de aguas residuales hace que se deba adaptar el procedimiento de extracción para garantizar una recuperación suficiente. Además, en este caso, es importante poder cuantificar las unidades de los fragmentos de ARN detectados en la muestra, ya que para hacer el seguimiento en las aguas residuales es importante no sólo saber si hay ARN del virus, si no en qué cantidad”

Así, ha indicado Roberto Ortuño que: “un aumento significativo de la carga vírica en las muestras analizadas de aguas residuales de una zona en la que existan afectados, incluso aunque sean asintomáticos, nos indicará que el grado de afección de la población está aumentando, lo que permitirá tomar medidas para frenar la curva de crecimiento”.

La metodología utilizada por AINIA se basa en identificar el material genético del virus mediante RT PCR real-time.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.