AINIA renueva su Consejo Rector para los próximos cuatro años

Fecha

En la Asamblea General de AINIA que tuvo lugar ayer se ratificó la memoria de actividades y las cuentas anuales de 2022, así como el plan de actividades y el presupuesto para 2023, año en el que el centro aspira a seguir creciendo de la mano de sus socios y clientes y a avanzar en la construcción del nuevo edificio 4.

Además, en Asamblea extraordinaria, se celebraron las elecciones para renovar a la mitad de su Consejo Rector para los próximos cuatro años. En total, se han renovado los cargos del secretario y 10 vocales del Consejo Rector de AINIA.

Renueva su cargo como secretario Abelardo Serrano (Cárnicas Serrano). En cuanto a los vocales, han sido reelegidos: Mariam Burdeos (Cleanity), Ricardo Marí (Consum), Joaquín Del Río (Dulcesa-Vicky Foods), Francisco Vidal (Heineken España), Teresa Cercós (Importaco Casa Pons), Eduardo Pallé (Jesús Navarro-Carmencita), Ignacio Alberola (La Española Alimentaria Alcoyana) y Luis Ignacio Plá (Mercadona).

Los nuevos vocales electos han sido Jorge San Juan Asenjo de la empresa Envaplaster y Enrique Choví de la empresa Chovi.

FIAB, FEIQUE, STANPA y MAPA participan en la mesa «La industria ante los desafíos del futuro»

En el marco de la Asamblea General de AINIA tuvo lugar la mesa redonda “La industria ante los desafíos futuros”, que contó con la participación de representantes de los sector cosmético, químico y agroalimentario, sectores centrales de la actividad investigadora de AINIA, para debatir sobre innovación, sostenibilidad y la coyuntura económica actual.

En la mesa participaron la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Isabel Bombal; el director de la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE), Juan Antonio Labat; el director de I+D de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Eduardo Cotillas; y la directora de internacional y de innovación de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), Susana Arranz.

AINIA alcanzó los 19,7 M€ de ingresos en 2022, un 10% más que el año anterior

AINIA cerró el ejercicio 2022 con un crecimiento cercano al 10% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 19,7 millones de euros. En este período, el centro tecnológico incrementó la actividad de todas sus unidades de negocio para lo que colaboró con 1.819 clientes en 260 proyectos de innovación y realizó 111.000 ensayos analíticos, 300 consultas de derecho alimentario, 169 estudios de consumidores y más de 2.000 horas de formación. Además, durante 2022 ha incrementado el número de socios, alcanzando al cierre del ejercicio la cifra de 753 empresas asociadas.

También se ha desarrollado un extenso programa de actividades a través de 37 eventos a los que asistieron un total de 1.884 profesionales de 954 empresas. Asimismo, se han celebrado webinars, seminarios, jornadas en formato híbrido y presencial y la quinta edición del congreso internacional Meetingpack. Cabe destacar, también, la asistencia con stand propio a siete ferias: Alimentaria (Barcelona), In Cosmetics (Paris), Vitafoods, Biofach (Nuremberg), Fruit Attraction (Madrid), Cosmetics 360 (París), Ecochemicals (Valencia).

Toda esta actividad ha sido posible gracias al talento y compromiso de un equipo formado por más de 270 profesionales pertenecientes a 25 disciplinas diferentes y con un alto nivel de cualificación.

Además de las cifras económicas, cabe destacar el compromiso del centro con su equipo humano y con su entorno, así como el alineamiento de sus líneas de investigación con los ODS de Naciones Unidas. En este sentido, AINIA obtuvo un retorno en impacto social de 16,68 euros por cada euro invertido sus actividades, según la metodología SROI (Social Return of Investment), un método basado en principios de medición del valor ambiental, social y económico.

En cuanto a infraestructuras, en 2022 se iniciaron las obras de un nuevo edificio, que, gracias al apoyo del IVACE, servirá para seguir apostando por un equipamiento de vanguardia al servicio de la I+D+i, y que ha sido calificado por la Conselleria de Economía como “Proyecto Prioritario de Inversión de la Comunidad Valenciana”. Su finalización está prevista para mediados de 2024.

noticiasrelacionadas

7 noviembre 2025

AIMPLAS planta un bosque con 500 árboles en Villargordo del Cabriel con una capacidad de absorción de 30 toneladas de CO2 para compensar sus emisiones

Un centenar de personas empleadas de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y sus familias han llevado a cabo este pasado domingo la plantación de 500 árboles en una parcela de…

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.