AINIA investiga materiales naturales para una limpieza industrial más sostenible

Fecha

Las tareas de limpieza y desinfección son de vital importancia para asegurar la inocuidad del producto final en sectores como el alimentario, cosmético o farmacéutico. La presencia de residuos puede favorecer la proliferación de microorganismos, así como dañar los equipos de producción, ya que en ocasiones son más difíciles de eliminar.

A través del proyecto BIOMIMAT, AINIA investiga el desarrollo de materiales más higiénicos, inspirados en la naturaleza, que reduzcan la adhesión de depósitos grasos como pueden ser los residuos derivados del procesamiento de carne y pescado en la industria alimentaria. Se pretende reducir el impacto económico y medioambiental de la limpieza industrial, sin disminuir los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

Por ello, se ha realizado un estudio para conocer cómo ciertos organismos son capaces de sobrevivir en ambientes grasos. Es el caso de los peces, con gran repelencia al aceite en agua por la estructura física y química que poseen en las escamas. Y de insectos como el colémbolo, capaces de repeler el aceite en aire. Tras la evaluación de la limpiabilidad de estos prototipos, frente a residuos grasos en prototipos de acero, se pudo concluir que aquellos tratados mediante láser permitían optimizar la limpieza al eliminar hasta el 40% de los residuos en los primeros ciclos.

Investigar en equipos de producción fabricados de plástico

Tras estos resultados tan prometedores, AINIA inicia ahora BIOMIMAT II tiene como objetivo funcionalizar superficies que sean más fácilmente limpiables frente a residuos complejos, de mayor similitud a los industriales. Se pondrá el foco en los equipos de producción fabricados con materiales plásticos para ampliar el conocimiento a otro tipo de materiales, que son de gran prevalencia en el sector.

El proyecto BIOMIMAT II, respaldado por el Instituto Valenciano de la Competitividad (IVACE) se desarrollará hasta junio de 2024. 

noticiasrelacionadas

13 junio 2025

El desarrollo del horno cerámico electrificado, premiado por EnerAgen

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) entregó ayer en el Real Alcázar de Sevilla sus Premios Nacionales de Energía 2025, con la colaboración de la…

13 junio 2025

AINIA presenta en EUBCE 2025 sus avances tecnológicos para una bioeconomía circular y sostenible

AINIA ha presentado en el 33 Congreso Europeo de Biomasa (EUBCE 2025) su papel transformador en el ámbito de la bioeconomía, basado en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que permiten…

12 junio 2025

Más de 150 personas conocen los desafíos de la descarbonización para lograr una industria más sostenible y competitiva

Los sectores industriales productivos están enfrentando un reto mayúsculo: la transición energética hacia una descarbonización que permita la sostenibilidad sin perder competitividad. Por eso, y gracias a la Alianza Q-Cero,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.