AINIA investiga materiales naturales para una limpieza industrial más sostenible

Fecha

Las tareas de limpieza y desinfección son de vital importancia para asegurar la inocuidad del producto final en sectores como el alimentario, cosmético o farmacéutico. La presencia de residuos puede favorecer la proliferación de microorganismos, así como dañar los equipos de producción, ya que en ocasiones son más difíciles de eliminar.

A través del proyecto BIOMIMAT, AINIA investiga el desarrollo de materiales más higiénicos, inspirados en la naturaleza, que reduzcan la adhesión de depósitos grasos como pueden ser los residuos derivados del procesamiento de carne y pescado en la industria alimentaria. Se pretende reducir el impacto económico y medioambiental de la limpieza industrial, sin disminuir los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

Por ello, se ha realizado un estudio para conocer cómo ciertos organismos son capaces de sobrevivir en ambientes grasos. Es el caso de los peces, con gran repelencia al aceite en agua por la estructura física y química que poseen en las escamas. Y de insectos como el colémbolo, capaces de repeler el aceite en aire. Tras la evaluación de la limpiabilidad de estos prototipos, frente a residuos grasos en prototipos de acero, se pudo concluir que aquellos tratados mediante láser permitían optimizar la limpieza al eliminar hasta el 40% de los residuos en los primeros ciclos.

Investigar en equipos de producción fabricados de plástico

Tras estos resultados tan prometedores, AINIA inicia ahora BIOMIMAT II tiene como objetivo funcionalizar superficies que sean más fácilmente limpiables frente a residuos complejos, de mayor similitud a los industriales. Se pondrá el foco en los equipos de producción fabricados con materiales plásticos para ampliar el conocimiento a otro tipo de materiales, que son de gran prevalencia en el sector.

El proyecto BIOMIMAT II, respaldado por el Instituto Valenciano de la Competitividad (IVACE) se desarrollará hasta junio de 2024. 

noticiasrelacionadas

25 noviembre 2025

La consellera Marián Cano visita el ITC y conoce su estructura de investigación e innovación de la que se benefician la industrias

Ayer, 24 de noviembre, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la Generalitat Valenciana, Marián Cano, visitó la sede de Almassora (Castellón) del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC),…

24 noviembre 2025

MeetingPack 2026 presenta su programa con soluciones innovadoras en envases barrera para una economía circular

MeetingPack 2026, el evento de referencia en innovación en envases barrera celebrará su séptima edición los días 21 y 22 de abril de 2026 en el Museo de las Ciencias…

24 noviembre 2025

Inescop recibe de la mano de la AEC el reconocimiento a su compromiso con la calidad del calzado en el “Día Mundial de la Calidad”

El camino de ambas entidades está ligado desde sus inicios cuando Inescop comenzó su andadura como centro garante para la producción de calzado de calidad que sirviera como apoyo a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.