AIMPLAS y el ITE participan en el proyecto FA ELECTRIC para introducir materiales con propiedades eléctricas

Fecha

AIMPLAS coordina el proyecto FA ELECTRIC en el que también participa el ITE y que permitirá el desarrollo de nuevos materiales con propiedades eléctricas para ser empleados en la fabricación aditiva o impresión 3D.

FA ELECTRIC reducirá a un único paso la fabricación de piezas con sensores, lo que mejorará su diseño y aumentará las aplicaciones de forma que se pueda incorporar en sectores como el del juguete, el calzado deportivo, el sector médico y el eléctrico- electrónico.

Valencia (10-10-2016).- La fabricación aditiva se está convirtiendo en una alternativa real a los procesos de mecanizado y transformación convencionales por sus múltiples ventajas: reducciones de tiempo de lanzamiento de un producto al mercado, rapidez del proceso, personalización de piezas con una total flexibilidad en el diseño y fabricación, y ahorros en la utilización de material y útiles (moldes o troqueles).

El objetivo del proyecto FA ELECTRIC que coordina AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y en el que también participa el ITE, Instituto Tecnológico de la Energía, es aprovechar las ventajas de la fabricación aditiva o impresión 3D para realizar en un único paso piezas con sensores que generen una señal eléctrica frente a una presión mecánica. Los sensores serán fabricados al mismo tiempo que la pieza, en lugar de ser integrados posteriormente. Además, los pasos para la fabricación del propio sensor serán reducidos de seis a uno solo y todo ello realizado con el mismo equipo.

Esto permitirá una gran versatilidad en las aplicaciones y una mejora en el diseño de las piezas, aportando una nueva solución para sectores como el juguete, calzado deportivo, médico y eléctrico-electrónico.

Para conseguirlo, estos dos centros de la red REDIT están llevando a cabo una original estrategia de fabricación aditiva combinando tres factores fundamentales:
1- Desarrollo y uso de materiales con propiedades eléctricas (conductividad) y mecánicas (elasticidad).
2- Activación eléctrica de materiales aislantes para dotarlos de piezoelectricidad basándose en el mismo principio que se utiliza para los polímeros espumados.
3- Fabricación integrada del conjunto en un solo paso por medio de la fabricación aditiva con el diseño de una impresora 3D modificada mediante la cual se pueda, al mismo tiempo, fabricar con los nuevos materiales desarrollados y activar eléctricamente las partes de la pieza que se quiera dotar de propiedades para actuar como sensores.

La carga eléctrica generada al ejercer presión táctil sobre su superficie, podrá aprovecharse para producir luz, sonido o energía.

Actualmente, en la fase que se encuentra el proyecto, se han activado eléctricamente y se han instrumentado materiales espumados para analizar su respuesta cuando actúan como sensores piezoeléctricos. También se han desarrollado materiales convencionales plásticos, fabricados por impresión 3D, que se han activado eléctricamente y se han caracterizado para analizar su comportamiento. Por otro lado se está analizando la tecnología de impresión 3D adecuada y el proceso de activación eléctrica que se desarrollará.

Este proyecto está financiado por IVACE y los FONDOS FEDER.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.