AIMPLAS participa en el desarrollo de un nuevo asfalto más resistente y sostenible

Fecha

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), en colaboración con Acciona Infraestructuras, la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid y bajo la coordinación de la Universidad de Cantabria, ha logrado obtener una innovadora mezcla asfáltica más resistente y sostenible que las convencionales gracias a la incorporación de residuos plásticos en su fabricación.

 

Se trata de un asfalto a cuya composición se han añadido €“cada uno de los siguientes residuos de un modo independiente: neumáticos fuera de uso (NFU), tapones de polipropileno, envases de polietileno y perchas de poliestireno para asfaltar un total de dos kilómetros de un tramo de la M-300 en los accesos a Alcalá de Henares.

Tras estudiar el comportamiento del tramo de carretera asfaltado durante los últimos 18 meses, los socios del proyecto POLYMIX han llegado a la conclusión de que las nuevas mezclas asfálticas no solo cumplen con los requisitos establecidos en el pliego de prescripciones técnicas para ser utilizadas en la construcción de carreteras, sino que además, las mezclas que incluyen residuos poliméricos en su composición obtienen una mejora notable en la resistencia a las deformaciones plásticas con respecto a la mezcla asfáltica convencional, lo que permite que tengan un mejor rendimiento frente a la aparición de roderas, especialmente importante con altas temperaturas o tráfico pesado lento
 
Además, se produce un aumento generalizado de la rigidez sin comprometer, o incluso mejorando como en el caso de los NFU, su comportamiento a fatiga. Estas propiedades mecánicas convierten a las mezclas POLYMIX en una capa de rodadura que soporta mayores cargas del tráfico mejorando la capacidad estructural del firme.
 
En los casos de NFU y PP el estudio de viabilidad técnica y económica concluye que gracias a estos novedosos componentes, las mezclas podrían fabricarse con un menor espesor gracias a sus propiedades mejoradas y reducir de esta forma el coste de producción.
 
Ventajas medioambientales y económicas
La utilización de un asfaltado alternativo al convencional como el desarrollado en el proyecto POLYMIX, presenta múltiples ventajas tanto para el medio ambiente como para la economía. Por un lado, hace posible reducir el volumen de materia prima empleada en su fabricación, como los áridos naturales, y por otra proporciona nuevas vías de reutilización para grandes volúmenes de residuos plásticos a través de un método sencillo que se puede incorporar a cualquier planta asfáltica. De esta manera, si su implantación se extendiera a todo el territorio nacional los residuos se podrían consumir prácticamente donde se generan. Además, los análisis de ciclo de vida llevados a cabo confirman que gracias a la incorporación de residuos poliméricos se obtienen unas carreteras más sostenibles con un menor impacto ambiental,
 
Los resultados del proyecto POLYMIX (LIFE10 ENV/ES/000516), financiado con fondos europeos a través del programa Life+ han sido medidos mediante una serie de ensayos de monitorización realizados por el Centro de Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Fomento.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.