AIMPLAS desarrolla modelos anatómicos realistas para adaptar los procesos quirúrgicos a pacientes

Fecha

Este jueves 7 de abril es el Día Mundial de la Salud, en el que podemos decir que la medicina a medida es ya una realidad. AIMPLAS está trabajando en un servicio integral de impresión 3D flexible para la planificación de cirugías y para la obtención de órtesis de geometría compleja con modelos anatómicos realistas que recreen fielmente las distintas propiedades y características de órganos, tejidos y patologías y permitan llevar a cabo planificaciones quirúrgicas en múltiples servicios hospitalarios totalmente personalizadas y adaptadas a cada paciente para reducir los efectos secundarios de los tratamientos. Todo ello mediante un sistema de impresión rápida multimaterial que emplee polímeros de diferentes durezas y en formato granza para reducir los costes y los tiempos de fabricación de modelos, así como su impacto medioambiental.

AIMPLAS desarrolla este trabajo junto a la Fundación de Investigación del Hospital General de València (FIHGUV) y la empresa IT3D en el marco del proyecto REALISTIC, financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). La propuesta planteada consiste en una unidad avanzada piloto que no existe todavía en ninguno de los hospitales de la Comunidad Valenciana y permitirá un abordaje quirúrgico más preciso, eficiente y seguro para el paciente. Frente a herramientas actuales de imágenes en 2D como el TAC o resonancia magnética, estos modelos facilitan la localización de la lesión o el tumor para una mejor comprensión de la patología.

Procesos menos invasivos, con menos costes y errores

Y es que los modelos médicos impresos en 3D, también conocidos como biomodelos, ofrecen un valor incalculable para la práctica clínica y requieren de la inclusión de materiales que reproduzcan de manera real el tacto y las propiedades de los tejidos humanos. Esta propuesta integradora y transversal supone todo un avance hacia una sanidad inteligente que integre equipos multidisciplinares para dar una respuesta rápida y personalizada a cada paciente, ya que ayuda a evitar errores en el quirófano y a reducir tiempos de intervención o tratamiento y facilita unos procesos quirúrgicos menos invasivos y con menores efectos secundarios asociados, además de ahorrar costes hospitalarios”, según Raquel Llorens, investigadora principal del proyecto en AIMPLAS.

Asimismo, para la industria y fabricantes de equipamientos de impresión 3D de tipo FDM (modelado por deposición fundida) los resultados del proyecto representan un claro aporte a la técnica, ya que implica la disposición de una amplia gama de colores y de materiales de distintas propiedades físico-mecánicas para obtener los mejores y más realistas modelos 3D impresos, pues uno de los puntos más innovadores de esta investigación es el uso de granza para demostrar que los sistemas de extrusión de material fundido basados de manera mayoritaria en este formato son una excelente solución”, asegura Llorens.

Para ello, se parte de las infraestructuras de prototipado e impresión 3D disponibles en el nuevo laboratorio de Ingeniería Biomédica y Tisular (BTELab) del Hospital General de València, que ha llevado a cabo numerosos avances tecnológicos pioneros en el campo, como la creación de los primeros cabezales open source para bioimpresión en España. Los casos de estudio que generarán los modelos impresos del proyecto abarcan diferentes servicios, desde el tratamiento quirúrgico de tumores o neurocirugía hasta diferentes tipos de cirugía, como la ortopédica y traumatológica, la maxilofacial, la vascular, la plástica, la dermatológica, la torácica y la digestiva, entre otros.

noticiasrelacionadas

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

6 agosto 2025

Más de 30 empresas valencianas se suman a la I+D aplicada de ITI e IVACE+i para afrontar los retos de la industria y la salud

El centro tecnológico privado especializado en TIC,ITI, con el respaldo de IVACE+i y la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), pone en marcha una nueva serie de proyectos…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.