AIMPLAS inaugura un centro para la investigación de nuevos materiales

Fecha

Gracias a las nuevas instalaciones recién inauguradas el Instituto Tecnológico del Plástico tendrá capacidad para elevar el número de proyectos de I+D+i realizados anualmente y por lo tanto la transferencia de conocimiento hacia las empresas. El centro se ha dotado con el equipamiento más moderno para la investigación de nuevos materiales de gran valor añadido.

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) inauguró el viernes 28 de marzo sus nuevas instalaciones en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia). Se trata de un centro para la investigación de nanomateriales, materiales procedentes de fuentes renovables, composites y materiales inteligentes con el que se amplían y completan las capacidades del centro tecnológico en I+D+i.

El nuevo edificio, que cuenta con una superficie total de 4.500 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, va a permitir a AIMPLAS aumentar el número de proyectos de investigación realizados anualmente gracias al nuevo equipamiento con el que ha sido dotado. Por lo tanto, también se elevará la capacidad de transferencia de los conocimientos obtenidos hacia las empresas del sector del plástico, tanto valencianas como nacionales.

Actualmente, AIMPLAS es el único centro tecnológico en España cuyas actividades de I+D+i están dirigidas exclusivamente a los materiales plásticos y sus procesos de transformación. Por eso, frente a otras entidades dedicadas a la investigación de materiales, cuenta con un alto grado de especialización de sus investigadores, una alta dotación de equipamiento específico de transformación de polímeros y composites, así como con una fuerte vocación de transferencia de los conocimientos generados en la I+D+i para la mejora de la competitividad de la industria del plástico.

Gracias a la puesta en marcha de estas nuevas instalaciones, los investigadores de AIMPLAS podrán mejorar su capacidad para abordar proyectos relacionados con materiales plásticos de mayor valor añadido y procesos de transformación innovadores, así como su utilización en nuevas aplicaciones en sectores de elevadas exigencias como el del envase, el aeronáutico, la automoción, la construcción y el médico. Concretamente, se llevarán a cabo proyectos de desarrollo y mejora de materiales poliméricos renovables, nanocomposites, ignífugos, así como de mejora de sus propiedades y de su procesado. También se prevé desarrollar nuevos productos como envases activos e inteligentes y aquellos basados en materiales reciclados.

 

Un edificio sostenible con piel de plástico

El diseño del nuevo edificio sigue los mismos criterios de sostenibilidad que marcan las líneas de trabajo de AIMPLAS. Por eso se ha tenido especial consideración en reducir al mínimo su consumo energético hasta lograr una calificación energética B con un consumo anual de 49.000 kWh y unas emisiones de CO2 anuales de 32.000 kg. Además, en su construcción se ha tratado de utilizar el mayor porcentaje de materiales plásticos posible. Desde el caucho de etileno propileno dieno (EPDM) con el que se han impermeabilizado las cubiertas, que es un material sostenible por el hecho de ser fácilmente reciclable y que ayuda a reducir el consumo energético, hasta los lucernarios y falsos techos acrílicos de PVC, los aislamientos de poliestireno expandido y extruido o las moquetas de nylon y las carpinterías de PVC.

Pero sin duda, uno de los elementos más singulares del edificio son las fachadas, diseñadas con una serie de revestimientos exteriores plásticos que no solo le confieren un aspecto estético muy interesante y moderno, sino que también poseen una función de control solar del edificio que contribuye a su eficiencia energética.

noticiasrelacionadas

24 noviembre 2023

INNOVAFEST 2023: todo un éxito la primera edición del festival de ciencia, tecnología e innovación más grande del norte

Este 22 y 23 de noviembre se vivió en Antofagasta el festival de ciencia, innovación y tecnología INNOVAFEST...
20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...