AIMPLAS coordina un proyecto para fabricar trampas para procesionaria

Fecha

AIMPLAS participa como coordinador en el proyecto europeo LIFE PISA, cuyo objetivo es desarrollar unas trampas para la procesionaria del pino que aumenten el número de capturas, faciliten la colocación y tengan un menor coste.

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, coordina los trabajos de investigación para diseñar unas innovadoras trampas para la procesionaria del pino dirigidas a su utilización en zonas urbanas o recreativas, en las que no se pueda proceder al esprayado para acabar con esta plaga. Se trata del proyecto europeo LIFE PISA, que tendrá como resultado trampas con un nuevo diseño que aumentarán el porcentaje de capturas, serán más fáciles de colocar y más económicas.

Durante los 36 meses que durará el proyecto, hasta julio de 2017, se trabajará con dos tipos de trampas: de tronco y de feromonas, que se emplean para capturar al insecto en sus dos fases, la de larva y la de mariposa, respectivamente.

En el caso de las trampas de tronco, las empleadas para capturar a las larvas en su descenso por el tronco del pino, existe un problema de diseño actualmente que hace muy complicada su fijación al árbol. Un profesional experto tarda 20 minutos en colocar cada una de ellas, por lo que el objetivo es introducir mejoras en el diseño que faciliten esta operación y que también aumenten el porcentaje de capturas. Además, se aprovechará para optimizar el coste del producto, que ahora mismo es de unos 40 euros.

Las trampas de feromonas consisten en un dispositivo con hormonas femeninas que atraen a los machos hasta capturarlos, de forma que se impide la reproducción de la especie. Las mejoras en su diseño que se introducirán gracias a este proyecto permitirán aumentar también el número de capturas y facilitarán su transporte que ahora resulta engorroso por sus dimensiones.

En el consorcio constituido para llevar a cabo el proyecto LIFE PISA (LIFE13 ENV/ES/000504) participan, bajo la coordinación de AIMPLAS, la Universidad y la Región de Molise (Italia), la Universidad de Tesalia y el Instituto de Fitopatología de Benaki (Grecia), la Comisión de Investigación Forestal (Escocia) y la empresa productora de trampas para insectos SANSAN Prodesing S.L. (España). Además, la Dirección General del Medio Rural de la Generalitat Valenciana, apoya este desarrollo a través de su asistencia técnica y logística.

noticiasrelacionadas

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

23 junio 2025

El conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols, visita el ITC

Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, ha visitado hoy las instalaciones del ITC en sus dos sedes, la…

12 junio 2025

Carlos Mazón se reúne con los representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido con representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), encabezada por su presidente, Fernando Saludes.  El…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.