AIJU presenta en el Parlamento Europeo una herramienta para incrementar la usabilidad en juegos y juguetes

Fecha

El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio – AIJU ha presentado, junto a otras entidades y organismos, una herramienta de análisis para evaluar características físicas y de usabilidad de juegos y juguetes en función de las necesidades de niños con algún tipo de discapacidad auditiva, visual o motora.
La presentación ha tenido lugar en el Parlamento Europeo con representantes de las diferentes entidades y asociaciones relacionadas con el mundo infantil y la discapacidad.

La herramienta TUET (Toys & games Usability Evaluation Tool) parte de las investigaciones en el campo del juego y juguete de organismos como AIJU desde el año 1991 hasta 2017, la entidad francesa FM2J Play Training Centre desde 1996 hasta 2017, junto a ONCE y CEAPAT desde 2007 a 2017.

La investigación de AIJU muestra cómo de los 2.866 juguetes y juegos analizados en este periodo, solo en el 5% de los casos son accesibles para niños que cuentan con los tres tipos de discapacidad. En el 21% son manejables para niños con discapacidades motoras, en el 44% con visuales y en el 86% con discapacidad auditiva.

Las cifras a nivel europeo no son diferentes ya que FM2J en Francia constata, tras sus investigaciones, que de los 1.600 productos analizados, solo el 8% cuenta con el calificativo de “utilizable” para los tres tipos de discapacidad.

32 países de ámbito internacional implicados
TUET ha sido uno de los resultados del proyecto europeo LUDI COST de networking científico europeo cuyo objetivo era el estudio de los juguetes para niños con discapacidad. Desde 2014 a 2018 han participado en él 32 países que han traspasado incluso las fronteras de Europa.

Este método de análisis, que se compone de 33 ítems, consta de una primera parte que define las especificidades del juguete o juego que se evalúa. Y una segunda parte para evaluar la usabilidad considerando aspectos claves en las tres áreas; visual, auditiva y motora en extremidades superiores.

La herramienta TUET está enfocada tanto a profesores que deben seleccionar juguetes para las aulas, como a ludotecas, profesionales que atienden en procesos terapéuticos, padres y también a empresas de juegos y juguetes, ingenieros y diseñadores.

Este último grupo muy especialmente para tener en cuenta en el proceso de creación de juegos y juguetes y en la fase de diseño conceptual. También en la fase de diseño de detalles o la fase de validación de prototipos. E incluso después de ser comercializados, esta herramienta hace recomendaciones o mejoras para los juguetes que no implican necesariamente un aumento de costes de producción como puede ser el cambio de botones por velcro.

Acceso igualitario al juego para todos los niños
Para la directora del Departamento de Consumidor Infantil y Ocio de AIJU, María Costa, con esta presentación ante el Parlamento Europeo “lo que pretendemos en concienciar a las empresas que fabrican este tipo de juegos y juguetes para que a la hora de elaborarlos tengan en cuenta la usabilidad de los mismos”.

En ocasiones, subraya “las compañías realizan el diseño de los mismos y no se advierte esta importancia muchas veces por propio desconocimiento. Por ello, sería muy importante establecer la usabilidad de los juguetes como parámetro para que se tuviera en cuenta a nivel social, educativo e industrial”.

Al acto de presentación de esta herramienta han asistido la presidenta de LUDI COST, Serenella Besio, el Honorable Brando Benifei del Parlamento Europeo, representantes de las asociaciones Marco Carnesechi por parte de European Network on Independent Living, Gerrit Stassyns, en representación de European Disability Forum, Karolien Celie de Eurochild, Aisling Galvin de Inclusion Europe e Ise van der Put de Speeltuinbende. Junto a representantes de las compañías de juguetes Trefl (PL), Aneta Wroblewska y Giacomo Milani y Federica Lanfranchi de Chicco (IT). Además de las autoras de TUET, María Costa, Odile Perino y Sylvie Ray-Kaeser.

 

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…