AIJU desarrolla con el apoyo del Ivace un demostrador de Industria 4.0 para el sector del plástico con las últimas tecnologías digitales

Fecha

El Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, ha presentado acompañado de la directora general del Ivace, Júlia Company, el demostrador de Industria 4.0 desarrollado por el Instituto Tecnológico de producto infantil y de ocio -AIJU- dirigido al sector de transformación de plásticos.

El proyecto, denominado “Optimización y Monitorización a tiempo real de un Taller de Inyección – TALLER 4.0”, ha sido financiado por la unidad de innovación del Ivace con 374.000 €.

El taller cuenta con las últimas tecnologías digitales que se han instalado en la empresa VICEDO MARTI, S.L. dedicada a la fabricación de moldes, inyección de plásticos y montaje “y los resultados obtenidos – ha destacado Rafa Climent- refuerzan la necesidad de aplicar estas tecnologías para el ahorro de costes y el aumento de la competitividad”.

Durante su intervención el responsable de Economía ha destacado que “proyectos como este ponen de relieve que los centros tecnológicos son los mejores socios estratégicos para las empresas. Desarrollando proyectos a la medida de sus necesidades y transfiriendo resultados al tejido empresarial”.

El proyecto Taller 4.0 surge de la necesidad que las empresas del sector del plástico y talleres de matricería de la Comunitat Valenciana visualicen los beneficios de la aplicación de la Industria 4.0 en un entorno real y se planteen la incorporación de las soluciones que se presentan en este demostrador.

Como ha explicado el director de AIJU, Manuel Aragonés, “Las empresas del sector están concienciadas de la importancia de aplicar tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0, pero, es cierto, que observamos que era necesario demostrar la aplicación real y efectiva de estas herramientas en empresas de los sectores de taller de moldes y de transformación de plástico”.

“Todas estas soluciones implantadas en los procesos reales de fabricación permiten obtener información real de cuál es el esfuerzo que debería realizar una empresa para su aplicación y cuál es el rendimiento medio que ofrece en eficiencia a estos procesos”, ha indicado Manuel Aragonés.

Aplicaciones tecnológicas en la pyme Vicedo Martí S.L.

Tras un diagnóstico de la viabilidad de la aplicación de diferentes herramientas digitales aplicables a una empresa tipo del sector, se han implantado diversas tecnologías en las áreas de matricería, inyección, montaje y almacén de la empresa Vicedo Martí S.L. Entre estas tecnologías se encuentran la visión artificial para el control de la calidad de las piezas, la fabricación aditiva de metal, tecnología RFID para el control de moldes o la utilización de drones para la gestión del almacén, entre otras.

La aplicación de estas tecnologías ha tenido como resultado importantes beneficios como la reducción de la documentación en papel y de los tiempos de fabricación, un aumento de la productividad, una gestión eficiente de los recursos productivos o una mejora de la calidad de los productos y servicio, entre otros.

Para Julia Vicedo, directora financiera de VICEDO MARTI, S.L. “sumarnos a esta cuarta revolución industrial es posible y necesario también para las pymes ya que esto derivará en mayor productividad y eficiencia con menores costes. Si queremos ser competitivos en un futuro cercano, debemos subirnos al tren de la transformación digital y apostar por la implementación de soluciones tecnológicas que nos permitan avanzar y mejorar cada día”.

Apoyo del Ivace a los centros tecnológicos

En 2020 el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) continúa apoyando de manera decidida el desarrollo de la actividad de I+D de los centros tecnológicos con 47 millones de euros para dar respuesta a las necesidades, tanto actuales como futuras, de las empresas y los sectores productivos de la Comunitat.

Este presupuesto se divide en dos líneas de ayuda. Una dotada de 27 M€ dirigida a financiar la investigación que hoy todavía no tiene resultados que se puedan transferir a las empresas, pero sin la cual no sería posible avanzar en nuevas tecnologías, nuevos materiales, nuevos productos o servicios.

Una línea que se ha demostrado más necesaria que nunca en la actual crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19, “porque ha evidenciado que la apuesta de la Generalitat por la generación de conocimiento y tecnología en los centros tecnológicos ha sido fundamental para que éstos hayan podido dar una respuesta rápida, en un muy corto espacio de tiempo, apenas un mes, a las necesidades de material sanitario para combatir la crisis” ha señalado Climent.

La segunda línea de ayuda, dotada con 20 millones de euros, está diseñada para apoyar proyectos de I+D cuyos resultados puedan ser transferidos e implantados a corto plazo en las empresas valencianas, para apoyarles en su actividad y contribuir a la mejora de su competitividad, como es el caso del demostrador Industria 4.0 de AIJU. Climent ha subrayado la necesidad de potenciar la colaboración público-privada y, en especial, la colaboración con los centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana, tanto por su relevancia como agentes para promover y facilitar la inversión privada en I+D+i, como por constituir un foro de participación empresarial que garantiza la adecuación de sus actividades de I+D+i a las necesidades, tanto actuales como futuras, de los sectores productivos valencianos.

noticiasrelacionadas

12 diciembre 2024

València ofrece más de 100 edificios, instalaciones y eventos públicos en su Sandbox Urbano

El Ayuntamiento de València da un paso firme hacia el futuro con el lanzamiento oficial del Sandbox Urbano, un proyecto pionero en la Unión Europea que convierte a la ciudad…

29 noviembre 2024

REDIT ofrece innovación a la administración: soluciones para parques, mobiliario, sandbox y agua

Casa Mediterráneo de Alicante ha acogido este jueves la jornada sobre Innovación en las Administraciones Locales’ con el objetivo de divulgar y promocionar proyectos innovadores realizados en municipios de Alicante, y que…

26 noviembre 2024

REDIT, MAPFRE, IBERDROLA, SAICA y MUTUALIDAD, Premios Buen Gobierno Corporativo 2024

El próximo 4 de diciembre se celebrará el I Congreso de Buen Gobierno Corporativo en el que se debatirán los principales retos en materia de gobernanza de las empresas españolas….