Añaden propiedades antimicrobianas que mejoran productos ya comercializados

Fecha

AIDIMME está ejecutando la primera anualidad del proyecto de I+D Antibacteriano, período en el que se están ensayando diferentes materiales comercializados caracterizados por presentar propiedades antimicrobianas, como los recubiertos con acabados de Gel Coat, concretamente núcleos poliméricos sobre los que se aplica una capa de este tipo de acabado.

Habitualmente, este conjunto se emplea en la fabricación de platos de ducha por lo que es importante que presenten propiedades antimicrobianas por el hecho de estar en contacto directo con nuestra piel. Además, por el ambiente húmedo que se genera en el interior de los baños es un material susceptible para el crecimiento de hongos y mohos sobre su superficie.

El desarrollo de este tipo de microorganismos puede derivar en la aparición de manchas y de malos olores en el tiempo, lo que disminuye la vida útil y garantía del plato de ducha, así como la falta de higiene que de ello se deriva. Además, su aparición obliga al usuario al empleo de productos de limpieza que pueden llegar a ser agresivos con este tipo de superficies, y que a la larga, se traduce en clientes descontentos con el material y poco fieles a este tipo de materiales en un futuro.

Los resultados que se están obteniendo en el proyecto I+D Antibacteriano apuntan a que este tipo de materiales recubiertos con Gel Coat no son lo suficientemente resistentes al crecimiento de microorganismos, sobre todo a hongos. Hongos como las especies Aspergillus nigerPenicillium funiculosunPaecilomyces variotii Gliocadium virensChaetomium globosum o Aureobasidium pullulans la capacidad de desarrollarse sin problemas sobre las superficies Gel Coat si no han estado aditivadas anteriormente con un biocida eficaz.

Estos resultados demuestran, una vez más, la necesidad de poder conseguir la fórmula correcta para poder hacer frente a este tipo de problema higiénico. Además, si el biocida es de origen natural se podrá gestionar el nuevo material de forma más amable con la nueva directiva europea de biocidas al considerarse respetuoso con el medio ambiente y con nuestra salud.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.