Europa selecciona una propuesta liderada por IBV para innovar en salud

Fecha

El proyecto ganador de la convocatoria de la nueva Comunidad de Conocimiento e Innovación (KIC en inglés) centrada en vida saludable y envejecimiento activo de la Unión Europa ha sido InnoLibe, liderado por el IBV. 

El proyecto ganador ha sido InnoLife, propuesta que cuenta con participación valenciana liderada por el Instituto de Biomecánica (IBV) como core partner (miembro) de esta iniciativa. A su vez, el IBV, la Conselleria de Sanitat, la Universitat de València (UV) a través de la Fundació Parc Científic y la Universitat Politècnica de València (UPV) a través de la Ciutat Politècnica de la Innovació han establecido acuerdos para promover la participación en esta KIC de grupos y centros de investigación de la Comunitat Valenciana centrados en el campo de la salud.

InnoLife es un consorcio de más de 144 empresas europeas líderes, universidades y centros de investigación de 14 países europeos que conforman la Comunidad de Conocimiento e Innovación sobre Salud del EIT. Cabe señalar que las KIC promovidas por el EIT contarán con un presupuesto total de 2.700 millones de euros hasta 2020. De esta manera InnoLife se convierte en una de las iniciativas más grandes del mundo en el sector de la salud que cuenta con financiación pública. En el primer año de actividad, en 2016, el consorcio InnoLife espera crear alrededor de 80 nuevas ideas de negocio llegando a las 140 en 2018. La previsión es crear aproximadamente 70 start-ups por año y contar con un millón de estudiantes formando parte de los programas impulsados.

InnoLife contará con nodos en España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia y Alemania. La sede central de InnoLife en España estará ubicada en el Parc Científic de Barcelona.

Como informa el director del IBV, Pedro Vera, “mediante esta iniciativa estableceremos sinergias e intercambiaremos conocimientos con expertos en investigación e innovación, emprendimiento y formación en materia de salud a escala europea“.

Con InnoLife “pretendemos conseguir que vivamos más años con mayor calidad de vida: envejecer con mayor autonomía y tender hacia la sostenibilidad de los sistemas de salud“. Para conseguirlo se desarrollarán productos, servicios y conceptos en el marco de proyectos conjuntos entre empresas, centros de investigación, universidades, hospitales y otros agentes.

Pedro Vera también destaca “la relevancia que tiene para la Comunitat Valenciana estar presente en la iniciativa europea más importante en el campo de la salud para los próximos años. Estamos siendo protagonistas en la nueva política europea de innovación y tenemos la vocación de servir de puente para que las empresas y entidades valencianas puedan participar en las iniciativas financiadas por esta KIC gracias a la colaboración entre el IBV, la UV, la UPV y la Conselleria de Sanitat. Por otra parte, los objetivos de InnoLife están alineados con las prioridades de la RIS3 CV, la Estrategia de Especialización Inteligente en Investigación e Innovación diseñada en la Comunitat Valenciana”.

Comunidades del Conocimiento

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), creado en el año 2008, es la primera iniciativa europea que integra totalmente las tres vertientes del triángulo del conocimiento (enseñanza superior, investigación e innovación) por medio de las llamadas Comunidades de Conocimiento e Innovación (KIC). Actualmente, hay tres KIC activas: InnoEnergy (dedicada a la energía sostenible), Climate-KIC (dedicada a la mitigación y adaptación al cambio climático) y ICT Labs (dedicada a la sociedad de la información y la comunicación). Durante 2014, el EIT ha seleccionado el proyecto InnoLife como KIC en el ámbito de la vida saludable y el envejecimiento activo, así como otra KIC sobre materias primas que ha ganado el proyecto RawMatTERS.

El EIT y las diferentes KIC tienen reservado un papel clave dentro de la nueva estrategia europea de investigación e innovación, el Horizonte 2020, que se ha puesto en marcha este año. Estas KIC deben involucrar, al menos, a tres organizaciones independientes de al menos tres Estados miembros diferentes de la Unión Europea, y entre ellas se debe contar como mínimo con una institución de enseñanza superior y una empresa privada. Los consorcios europeos en los que participan las mencionadas entidades están constituidos por instituciones de diferentes regiones de los Estados miembros, que actúan como nodos o co-locationcentres (CLC).

 

noticiasrelacionadas

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

23 junio 2025

El conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, Francisco José Gan Pampols, visita el ITC

Francisco José Gan Pampols, vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunidad Valenciana, ha visitado hoy las instalaciones del ITC en sus dos sedes, la…

12 junio 2025

Carlos Mazón se reúne con los representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, se ha reunido con representantes de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), encabezada por su presidente, Fernando Saludes.  El…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.