ITC y ASCER promueven el uso de la cerámica urbana a través de CERURBIS

Fecha

El objetivo del proyecto CERURBIS es promocionar, fomentar y difundir el uso de la cerámica en los espacios urbanos mediante acciones conjuntas de los clusters cerámicos del espacio Sudoeste europeo (SUDOE).

El jueves 11 de diciembre finalizó el Workshop o taller práctico: «Cerámica en el espacio urbano: observar, resolver y mejorar el bienestar del barrio», que se ha celebrado en el Museo de Bellas Artes de Castellón y en el marco del proyecto europeo CERURBIS.

El taller ha sido organizado por ASCER y el ITC, congregando a 21 profesionales del sector del diseño industrial, la cerámica y la arquitectura, quienes han trabajado en grupos multidisciplinares para desarrollar, a lo largo de cinco días de duración, diversas soluciones cerámicas destinadas al espacio urbano. Ayer mismo se presentaron, como conclusión, los resultados del Workshop ante un jurado compuesto por Joaquín Peris, Gerente de Peronda, como representante del sector, Miguel Bartolomé, de Cerámica a Mano Alzada; el arquitecto Enrique Fernández-Vivancos y la responsable del Observatorio de Tendencias del Hábitat en el ITC, Pepa Casado.

El proyecto Cerurbis.

El objetivo principal que persigue el proyecto europeo CERURBIS es promocionar, fomentar y difundir el uso de la cerámica en los espacios urbanos mediante acciones conjuntas de los clusters cerámicos del espacio Sudoeste europeo (SUDOE), impregnando a la cerámica de sofisticación gracias a la integración en la misma de alta tecnología.

Al mismo tiempo pretende crear productos, metodologías y servicios innovadores, de alto valor añadido, cuya transferencia al resto del tejido industrial pueda ser inmediata. Estos servicios combinan estudios de Inteligencia Competitiva con metodologías de análisis estratégico, buscando como resultado la innovación eficiente, sin perder de vista los gustos y necesidades de los usuarios y las tendencias sociales y tecnológicas.

CERURBIS ha estado financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE) a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio de fondos FEDER.

En el proyecto, liderado por España, participan el Ayuntamiento de Castellón, ASCER e ITC como entidades locales, junto a un conjunto de colaboradores de las ciudades de Aveiro (Portugal) y Limoges (Francia), encuadradas todas ellas dentro del espacio SUDOE.

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...