AIDIMA está acreditada para reducir el canon del agua en las empresas valencianas

Fecha

AIDIMA está acreditada por el Ministerio de Medio Ambiente para realizar análisis de aguas residuales industriales. Por tanto ha iniciado una campaña informativa de sensibilización hacia las empresas valencianas para que mejoren la calidad de las aguas residuales y busquen una mayor eficiencia en el consumo para disminuir hasta en un 90% el canon en el recibo del agua.

Las empresas valencianas podrían ver reducido hasta un 90 por ciento el canon de saneamiento de su factura del agua dependiendo de la optimización en el consumo y la calidad de las aguas que viertan, tanto a red pública (alcantarillado) como a cuenca hidrográfica o a dominio público marítimo-terrestre, y otros condicionantes similares, según recuerda el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA, con motivo del inicio de la campaña cuatrienal para la declaración de aguas residuales MD-301 que realiza la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana, EPSAR.

Aunque este altísimo porcentaje se produciría en casos muy reducidos, el Centro Tecnológico insiste en que la bonificación en el canon de saneamiento depende del coeficiente de corrección, que reduce la cuota cuando se sitúa entre el 0,9, y el 0,1, siendo 1 el valor neutro que normalmente se aplica a las empresas que sólo hacen uso de agua sanitaria.

De este modo, por debajo del coeficiente 1, las empresas empezarían a reducir su factura, del mismo modo que a partir de 1 empezarían a incrementarla hasta un valor 8 ó 10, dependiendo de los casos. En este sentido, el canon sobre el agua iría multiplicándose, siendo 2 el doble, 3 el triple y así sucesivamente.

Depurar, reutilizar, y ahorrar


Paralelamente, la legislación contempla para un grupo específico de empresas una bonificación del 45 por ciento de la cuota de consumo del canon de saneamiento “en la parte que grave consumos procedentes de aguas tratadas en instalaciones públicas de saneamiento y depuración, suministradas directamente por EPSAR”, señala la norma, y siempre que se reutilice al menos un 70 por ciento del agua tratada para la actividad productiva, y se cumplan, en materia de autorización o concesión de agua depurada, lo dispuesto en la normativa sectorial aplicable.

La regulación legislativa está establecida en la Ley 2/1992, de 26 de marzo, de saneamiento de las aguas residuales de la Comunidad Valenciana, que ha visto modificados y derogados determinados artículos a lo largo del tiempo eleva la complejidad normativa, pero la mayor dificultad se establece en el coeficiente corrector que determina el canon o tasa fiscal a devengar en el recibo del agua.

Es por ello que el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA, ha iniciado una campaña informativa de sensibilización hacia las empresas valencianas para que mejoren la calidad de las aguas residuales y busquen una mayor eficiencia en el consumo para disminuir este coeficiente. De este modo, el Instituto Tecnológico centra su atención en ayudar a las empresas a alcanzar un nivel óptimo de depuración y consumo mediante análisis de aguas residuales y asesoramiento en los sistemas de depuración más adecuados.

El resultado de los análisis para la evaluación de la declaración obligatoria de aguas residuales para las empresas valencianas, y que requieren aproximadamente una semana de proceso, deben estar dentro de los márgenes establecidos por la legislación y ser tramitados tras cumplimentar el modelo MD-301. La declaración de producción de aguas residuales ha comenzado el 1 de abril.

En este sentido, AIDIMA es centro acreditado por ENAC para ensayos en el sector medioambiental (13/LE 1416), está certificado con la ISO 17025 sobre calidad de laboratorios de ensayo, y reconocido por Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente como “entidad colaboradora de aguas residuales para vertidos a dominio público hidráulico”. Es por tanto laboratorio oficial para análisis de aguas residuales, y está homologado por EPSAR como laboratorio en esta materia.

Aidima ANÁLISIS DE MUESTRAS

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.