AINIA desarrollará herramientas digitales más accesibles para los agricultores

Fecha

Las tecnologías digitales son una palanca de transformación clave para la transición del sector primario hacia sistemas de producción más eficientes y sostenibles. Sin embargo, existen diversas barreras (superficie de las explotaciones, elevado coste de la tecnología, falta de capacitación de los usuarios…) que dificultan su incorporación a las tareas agrícolas.Es por ello que AINIA ha iniciado el proyecto AGRISME dirigido a investigar el uso de tecnologías digitales accesibles a las pequeñas y medianas explotaciones agrícolas valencianas.

Para ello, se seleccionará y adaptarán las tecnologías y herramientas (hardware y software) más adecuadas en términos de coste, complejidad y usabilidad para integrarlas en un prototipo piloto. La investigación se desarrollará en tres ejes: facilitar la adquisición de datos de campo mediante el uso de dispositivos móviles, conectados y de bajo coste; mejorar la monitorización vía satélite de la evolución de las parcelas, y ofrecer un sistema de que facilite el acceso a la información para facilitar la toma de decisiones y, como consecuencia, mejorar los resultados de las explotaciones agrícolas y la competitividad de las empresas.  Durante todo el proyecto, AINIA contará con la colaboración de dos de las empresas agrícolas más importantes del sector, REVACITRUS y ANECOOP.

AINIA cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos relacionados con la agricultura de precisión. Es el caso de proyectos como Agridron, iDrone Hyperspectral Analytics y CERES, en los que se han podido trasladar innovadoras tecnologías fotónicas empleadas habitualmente en el control de alimentos en la industria al campo. Para ello, se han adaptado a diversas plataformas polivalentes y abiertas, basadas en drones y robots colaborativos, integrándolas con la capacidad de procesamiento en tiempo real.

AGRISME es un proyecto de I+D en colaboración con empresas, que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.