Valorización de residuos frutícolas y microalgas para aplicaciones sostenibles en biorrefinerías, cosmética y alimentación para mascotas

Fecha

FRUTALGA es una iniciativa innovadora que une sostenibilidad, economía circular y bioeconomía para dar solución a la gestión de los residuos agroindustriales. Este proyecto, financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y liderado por AINIA, utiliza residuos de frutas cultivadas en la Comunidad Valenciana, como cítricos y aguacate, para la obtención de compuestos bioactivos y como medio de cultivo en la producción de microalgas puras y cultivos mixtos microalga-bacteria, abriendo nuevas vías de aplicación industrial.

Innovación circular a partir de residuos agroindustriales y microalgas cultivadas

Los residuos frutícolas sólidos pueden ser aprovechados de manera directa en procesos de producción de biogás y biofertilizantes, ofreciendo soluciones limpias y renovables que contribuyan a la descarbonización de la industria agroalimentaria.

La biomasa generada procedente de los cultivos de microalgas puras permite obtener compuestos antioxidantes, hidratantes y regeneradores mediante técnicas avanzadas de extracción supercrítica. Estos bioproductos tienen aplicaciones clave en formulaciones cosméticas para el cuidado de la piel, aportando propiedades que combaten los efectos de los rayos UVA y UVB y reduciendo el envejecimiento prematuro de la piel. Por otro lado, los cultivos mixtos microalga-bacteria crecidos mediante residuos frutícolas líquidos tendrán una composición química y nutricional adecuada para su aplicación en alimentos para mascotas, mejorando la calidad y sostenibilidad de estos productos.

Un hito clave del proyecto será la instalación de un reactor piloto en la finca Sinyent de AVA-ASAJA, diseñado para el cultivo de cultivos mixtos microalga-bacteria a escala piloto utilizando nutrientes derivados de residuos de zumo de naranja. Este modelo circular aprovecha subproductos agrícolas transformándolos en recursos valiosos, reduciendo significativamente la huella de carbono y alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

El consorcio de FRUTALGA está formado por AINIA, que lidera el diseño y optimización de los procesos tecnológicos; AVA-ASAJA, responsable del suministro y pretratamiento de los residuos de frutas; SITRA, especializado en el diseño, puesta a punto y operación del reactor para los ensayos a escala piloto del cultivo mixto; IDiBE, centrado en la identificación y análisis de los compuestos bioactivos; y Próspera Biotech, dedicada a la validación funcional y comercialización de los productos cosméticos.

En los próximos meses, el equipo validará las propiedades funcionales de los productos desarrollados y optimizará los procesos para garantizar su viabilidad industrial, posicionando a FRUTALGA como un referente en la innovación sostenible para múltiples sectores.

noticiasrelacionadas

22 abril 2025

AIMPLAS lanza su Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave

El Instituto Tecnológico del Plástico lanza el AIMPLAS Challenge Forum, un encuentro internacional de expertos en innovación en plásticos orientado a nueve sectores clave. Impulsado por el proyecto Sci2Market y…

16 abril 2025

AINIA y ESIC colaboran para impulsar la transformación digital de las pymes industriales

El centro tecnológico AINIA y la escuela de negocios ESIC Business & Marketing School han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación en competencias digitales de directivos, profesionales…

15 abril 2025

AIMPLAS impulsa soluciones innovadoras para la gestión y reciclaje de residuos textiles

Encontrar soluciones al creciente problema de los residuos textiles es una prioridad tanto a nivel nacional como global. En España la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y…