Un proyecto coordinado por ITC-AICE inicia la obtención de bio-carbonato cálcico a partir de la cáscara del huevo

Fecha

En el marco del proyecto LIFE EGGSHELLENCE, apoyado por la Comisión Europea a través del Programa LIFE 2014-2020 de Medio Ambiente y Acción por el Clima (Ref.: LIFE19 ENV/ES/000121), ha comenzado la obtención de bio-carbonato cálcico a partir de la cáscara del huevo, residuo generado por la empresa navarra ovoproductora AGOTZAINA, S.L., socia del proyecto, adonde se trasladaron ayer miércoles 11 de mayo los miembros del consorcio en presencia de la monitora asignada por la CE para supervisar las tareas del proyecto en esta reunión de seguimiento de las acciones.

LIFE EGGSHELLENCE, cuyo objetivo es estudiar la viabilidad del uso del bio-carbonato cálcico obtenido a partir de la cáscara del huevo en azulejos cerámicos, ha instalado ya en la empresa AGOTZAINA S.L: el prototipo construido por la firma MAINCER, S.L., también socia del proyecto y fabricante de maquinaria para la industria cerámica. Este prototipo ha sido diseñado y construido para separar la membrana biológica de los residuos de cáscara de huevo.

En esta reunión se pudo asistir a estas primeras pruebas donde, una vez separada la membrana, sale el bio-carbonato por una cinta transportadora.

Una vez obtenido este bio-carbonato, se incorporará como materia prima secundaria en sustitución del carbonato cálcico mineral en composiciones de azulejos cerámicos. También estuvieron presentes otros socios del proyecto: la empresa ADM del grupo Mota SC (Portugal) y la empresa GRUPO EUROATOMIZADO de Vilafamés (Castellón), para realizar pruebas con el apoyo del ITC-AICE y de la Universidad de Aveiro, también socia del proyecto.

En la reunión, además de supervisar el correcto funcionamiento del prototipo, recientemente instalado, y de planificar las pruebas a realizar para lograr la máxima valorización posible de la cáscara, se ha comprobado el avance del resto de acciones del proyecto. Así, se han definido los procesos administrativos a realizar para el uso del bio-carbonato por parte de las empresas cerámicas, se han comentado los procesos estudiados hasta definir el prototipo ya instalado y se han mostrado los resultados obtenidos en la caracterización de las primeras composiciones de azulejo con bio-carbonato. También se han comentado las acciones de networking y de difusión realizadas por todos los miembros del consorcio.

noticiasrelacionadas

13 junio 2025

El desarrollo del horno cerámico electrificado, premiado por EnerAgen

La Asociación de Agencias Españolas de Gestión de la Energía (EnerAgen) entregó ayer en el Real Alcázar de Sevilla sus Premios Nacionales de Energía 2025, con la colaboración de la…

13 junio 2025

AINIA presenta en EUBCE 2025 sus avances tecnológicos para una bioeconomía circular y sostenible

AINIA ha presentado en el 33 Congreso Europeo de Biomasa (EUBCE 2025) su papel transformador en el ámbito de la bioeconomía, basado en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que permiten…

12 junio 2025

Más de 150 personas conocen los desafíos de la descarbonización para lograr una industria más sostenible y competitiva

Los sectores industriales productivos están enfrentando un reto mayúsculo: la transición energética hacia una descarbonización que permita la sostenibilidad sin perder competitividad. Por eso, y gracias a la Alianza Q-Cero,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.