Tres Institutos trabajan en el proyecto de la “Ciudad Energéticamente Inteligente”

Fecha

Los Institutos Tecnológicos ITE, ITI y AIDO participan en un proyecto conjunto para avanzar en el desarrollo de la “Ciudad Energéticamente Inteligente (CEI)”.

El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), el Instituto Tecnológico de Informática (ITI)y el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) están trabajando en un proyecto conjunto para avanzar en el desarrollo de la “Ciudad Energéticamente Inteligente (CEI)”.

Este proyecto está cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro de la convocatoria de ayudas dirigida a los institutos tecnológicos para proyectos de I+D en colaboración, y es la primera de 3 anualidades.

A través del proyecto “CEI” se está diseñando y desarrollando un sistema global de gestión inteligente que permita conseguir áreas optimizadas energéticamente, que tiendan a un modelo de balance cero en cuanto a consumo y generación de energía y emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

De este modo, con el sistema planteado, se pretende gestionar óptimamente los recursos energéticos de los entornos urbanos de cara a minimizar el consumo energético, mejorar la eficiencia energética, y maximizar la generación y el almacenamiento distribuido de energía, con el fin de obtener una optimización energética global. Asimismo, se persigue fomentar la participación activa de los ciudadanos en la mejora energético-ambiental de su entorno más cercano.

Además, también se pretende la reducción de costes económicos asociados a la utilización de recursos e instalaciones energéticas, así como al mantenimiento de sus infraestructuras, consiguiéndose un modelo urbano sostenible a todos los niveles.

En este marco, el proyecto propone la combinación e integración de conocimientos y tecnologías en los ámbitos de Sensorización, Energía y Gestión Inteligente de la Información para obtener una plataforma y un conjunto de herramientas que permitan prestar servicios a los ayuntamientos y los ciudadanos que conviertan las ciudades en Ciudades Energéticamente Inteligentes. Además, con el establecimiento de nuevas tecnologías de control en el marco de la eficiencia energética se contribuirá a la mejora en la huella de carbono total de la ciudad y de la información disponible en cada momento para ciudadanos y los propios gestores de infraestructuras.

ITE, ITI y AIDO

En concreto, el ITE avanzará en el desarrollo de controladores de campo energéticos, en el control de la energía y de balance óptimo energético y en el mantenimiento predictivo a partir de consumos energéticos para la detección temprana de anomalías energéticas.

Por su parte, ITI se encargará de la gestión de la transmisión de datos de las redes de sensores desplegados, implementación de protocolos de comunicación masiva de datos en tiempo real, y del desarrollo de algoritmos de optimización. Asimismo, avanzará en el desarrollo de servicios informáticos e interfaces asociados a sistemas de gestión energética ambiental desplegados.

Y AIDO se encargará del control y gestión de la iluminación desde el punto de vista fotométrico, de la optimización de las condiciones de iluminación urbana para adaptarse a las condiciones cambiantes de las vías (ocupación, emergencias, etc.), del desarrollo de nuevas tecnologías para sensores medioambientales y de entorno. También trabajará para avanzar en la planificación de la iluminación para el despliegue inteligente, control para mantenimiento predictivo e intervenciones de mantenimiento y la evaluación de la contaminación lumínica.

Los desarrollos propuestos, serán testados en laboratorio y en una planta piloto al final de proyecto que servirá para mostrar a las diferentes empresas que están directamente relacionadas con “la ciudad inteligente” nuevas soluciones para la mejora energética.

Se calcula que en la Comunidad Valenciana unas 400 empresas vinculadas al sector eléctrico y a las redes inteligentes podrían beneficiarse del proyecto.

 

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.