REDIT y la Dirección General de Innovación presentan las claves de la estrategia de especialización inteligente en alimentación sostenible

Fecha

Las ciudades de todo el mundo se enfrentan a múltiples retos que tienen que ver con la alimentación sostenible. Más de un tercio de la producción mundial de alimento acaba como deshecho, y situaciones como la guerra de Ucrania, han puesto de relieve los peligros de depender de unos pocos cultivos comercializados a nivel mundial. Para hablar de los retos y oportunidades a los que se enfrentan tanto empresas como asociaciones, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y la Dirección General de Innovación, han organizado una reunión con los principales agentes y empresas de la comarca de la Vega Baja.

Durante el evento, que ha tenido lugar en la localidad alicantina de Dolores, el alcalde José Joaquín Hernández, ha explicado que “tenemos que apostar más por la agricultura ecológica ya que una clave estratégica para el futuro será la alimentación más sana y productos de temporada y cercanía” y ha puesto también el acento “en la transformación de los desperdicios”.

El director de REDIT, Gonzalo Belenguer, ha explicado durante su intervención que “en 2050 seremos casi 10.000 millones de personas lo que supondrá un incremento de 56% de producción mundial de alimentos para los que no tenemos tierras suficientes, por lo que la innovación será clave para hacer frente a este reto”.

Por su parte, la directora general de Innovación, Sonia Tirado, ha incidido en las grandes líneas de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunidad Valenciana. “Disponer de un documento estratégico -ha explicado- nos marca una hoja de ruta para que no nos despistemos los gobiernos y los actores” y ha destacado que “la alimentación, más que comer, tiene que ver con la salud, con la disponibilidad de territorio y con el medio ambiente; la innovación es el instrumento que tenemos para poder recuperar lo que antes teníamos aportando lo bueno que nos da la innovación”.

Por su parte, Alejandro Gilabert, del departamento de Tecnologías Innovadoras en el sector agroalimentario y afines de AINIA, ha explicado que si tuviera que destacar uno de los retos “sería la sostenibilidad”. “La alimentación sostenible -ha comentado- es producir reduciendo el impacto ambiental y que no se reduzcan recursos naturales, ni se afecte a la biodiversidad” y ha explicado que desde el instituto tecnológico se llevan a cabo más de 250 proyectos de I+D+i para mejorar en estos ámbitos.

A la jornada-debate han asistido algunos de los principales agentes del sector como el adjunto a la dirección de Fedacova, Juan José Rico; el secretario general de la Unión de Consumidores, Vicente Inglada;  el presidente de la Asociación de la Alcachofa de la Vega Baja; el coordinador del servicio de prospección de FP en Alicante, José Muñoz Giner; el catedrático del departamento de Tecnología Alimentaria de la Universidad Miguel Hernández, José Ángel Pérez; el presidente de la cooperativa Coopego y representantes de las empresa Hortofrutícula 3 Puentes y de Semilleros Vegaplant.  

noticiasrelacionadas

16 octubre 2025

REDIT Summit celebra su quinta edición reivindicando a los institutos tecnológicos como activos estratégicos esenciales para la competitividad industrial

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) ha celebrado su quinta edición, con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, reivindicando la labor…

13 octubre 2025

La UE respalda INNDIH AI Connect para acelerar la digitalización y la IA en la Comunitat Valenciana

La Comisión Europea ha aprobado el proyecto INNDIH AI Connect, que reforzará el papel de la Comunitat Valenciana como referente en digitalización e inteligencia artificial. La iniciativa, coordinada por ITI,…

6 octubre 2025

La competitividad industrial, objetivo de la quinta edición de REDIT Summit 2025

Faltan diez días para la celebración de REDIT Summit, evento organizado por la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y financiado por la Conselleria de Innovación, Industria,…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.