ITI reúne a pymes españolas y a agentes europeos para resolver los retos de la compartición de datos

Fecha

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de basar las decisiones de negocio en los datos y aunque todavía queda camino por recorrer, son muchas las que ya están trabajando en ello.

Así se ha demostrado en el encuentro, organizado por ITI, centro tecnológico especializado en TIC, que ha reunido a agentes europeos y pymes españolas, con el objetivo de encontrar sinergias y estudiar formas de colaboración conjunta.

El encuentro, que se ha llevado a cabo durante dos días, ha contado con la apertura y bienvenida de Daniel Sáez, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia de ITI, y miembro de la junta directiva de Gaia-X España, con la intervención de Ana García, secretaria general de Big Data Value Association (BDVA), y con la ponencia de Nuria Oliver, cofundadora y directora de la Fundación ELLIS Alicante; Vicepresidenta y cofundadora de ELLIS Europa; Chief Data Scientist en Data-Pop Alliance; Chief Scientific Advisor para el Instituto Vodafone.

Durante su exposición, Nuria Oliver ha incidido en la importancia y la necesidad de los datos, para construir una Inteligencia Artificial que sea socialmente sostenible. Así mismo, ha hecho hincapié en las fortalezas de la Comunidad Valenciana, en torno al Big Data e Inteligencia Artificial, que ha ejemplificado con diferentes iniciativas puestas en marcha en la región, como la Red ELLIS, que tiene por objeto el Desarrollo de la Inteligencia Artificial centrada en la Humanidad.

Posteriormente se ha realizado el primer encuentro del Data Space Support Centre, un proyecto estratégico de la Comisión Europea que impulsará y coordinará las acciones sobre los espacios de datos sectoriales. Los Data Space Support Centre pondrán a disposición de las empresas, tecnologías, procesos, estándares y herramientas que apoyarán el despliegue de espacios de datos comunes, y permitirán la reutilización de datos entre sectores como turismo, agroalimentación, manufactura y medioambiente. En este contexto, EUHubs4Data, se configura como la referencia en Europa para facilitar la experimentación, la innovación, la adopción y la expansión de las tecnologías basadas en datos en toda Europa, debido a sus capacidades técnicas, infraestructuras y a la confianza que las empresas depositan en los nodos (iSpaces), que forman parte del proyecto.

Durante el segundo día, han tenido lugar presentaciones en forma de elevator pitch, en el que todos los asistentes han podido presentar sus necesidades, para posteriormente dar paso a una serie de encuentros privados en forma de “word café”, en los que las empresas y los agentes europeos han podido poner en común sus necesidades, y sus servicios. 

El encuentro ha tenido lugar en el marco de la reunión plenaria del proyecto EUHubs4Data, un proyecto europeo que cuenta con un presupuesto de 12,5 millones de euros, y que tiene el objetivo de acompañar a las empresas en su camino hacia la digitalización, acercándoles todas aquellas tecnologías inteligentes basadas en el dato. Se trata de una apuesta estratégica de la Comisión Europea para facilitar el acceso de las empresas a un conocimiento compartido que permita crear una economía fuerte y competitiva.

EUHubs4Data ofrece a las empresas un acceso único al conocimiento de los 30 socios que constituyen la federación, todos ellos referentes en el ámbito de la Inteligencia Artificial y el Big Data. Además, es un nexo de unión y colaboración entre las distintas regiones para fomentar la innovación digital.

El proyecto, coordinado por ITI, centro tecnológico español especializado en TIC, está orientado a proporcionar acceso a nivel regional a los últimos avances europeos en el campo de Big Data y la IA. Para conseguirlo, se apoyan en los Data Innovation Hubs, figuras sobre las que se sustenta la estrategia de digitalización basada en datos de la Comisión Europea, y sirven para que las empresas tengan un acceso único, neutral y objetivo a tecnologías, modelos de negocio, o financiación en el ámbito digital, y donde puedan experimentar con ellas.

Espacios de datos, el camino para la explotación de los datos

La digitalización, el crecimiento del ecommerce o la aplicación industrial de la inteligencia artificial, o del internet de las cosas, son solo algunos ejemplos de cambios tecnológicos que están impulsando una cultura orientada y basada en los datos.

El Big Data se posiciona como un gran motor de crecimiento económico en Europa. Tanto es así, que desde la propia Comisión Europea han definido una estrategia de datos, con el objetivo de delimitar el rumbo del modelo de economía digital de la Unión Europea.

La carrera por posicionarse en torno a la gestión del dato dio comienzo años atrás. En esta línea, ITI, centro tecnológico especializado en TIC, lleva años trabajando para impulsar la Economía del Dato en sectores clave, en una apuesta estratégica para posicionar a España como referencia europea.

“El análisis de datos nos ha permitido llegar hasta el momento en el que nos encontramos, pero el dato, sin análisis, carece de valor, por lo que debemos centrarnos en su explotación para obtener valor del mismo” ha expuesto Daniel Sáez, director de Inteligencia Estratégica y Transferencia de ITI.

Para ello, es necesario establecer y trabajar en espacios de datos. “Los espacios de datos facilitan enormemente su explotación y extracción de valor, a través de servicios basados en Inteligencia Artificial o Big Data, entre otras técnicas” prosigue, “esos espacios nos permitirán afrontar el siguiente reto que se centra en la compartición de esos datos”, concluye.

Y aunque el resultado de esta explotación y compartición de datos es ilimitado, se pueden encontrar ya algunos beneficios de esa gestión de datos: mantenimiento predictivo, detección de anomalías, predicción de la demanda, eficiencia energética, así como la colaboración entre empresas, entre otras.

noticiasrelacionadas

10 abril 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

Los contaminantes presentes en el aire se consideran uno de los principales causantes de una gran cantidad de enfermedades y suponen un gran riesgo medioambiental, por lo que es necesario…

10 abril 2025

ITI facilita la integración del metaverso en las industrias para acelerar la innovación y reducir costes a través de la tecnología

El mercado global de tecnologías relacionadas con el metaverso industrial, como los gemelos digitales y la realidad mixta, podría superar los 100.000 millones de dólares para 2030, según estiman los…

8 abril 2025

AIMPLAS organiza la V edición de OKPLAST para abordar el nuevo escenario legislativo del plástico en Europa

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, organizará los próximos 27 y 28 de mayo la V edición del Seminario Internacional sobre Legislación de Plásticos OKPLAST, un encuentro esencial para la industria…