REDIT presenta el modelo valenciano de instituto tecnológico en el congreso internacional organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Panamá

Fecha

REDIT, ha participado en el congreso internacional organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), celebrado ayer en Ciudad de Panamá (Panamá): “Conferencia de experiencias internacionales en innovación”.

En la Comunidad Valenciana contamos con una red de centros tecnológicos muy adaptada a nuestro tejido empresarial que tiene unas peculiaridades muy especiales”. Así se ha expresado el director de REDIT, Gonzalo Belenguer, durante su participación en la conferencia “Experiencias internacionales en innovación”, que se ha celebrado este jueves en Ciudad de Panamá. Belenguer ha explicado que las empresas de la Comunidad Valenciana se caracterizan por “ser más pequeñas que la media de España y, por supuesto, que la europea; tener una gran diversificación sectorial, por último, una importante descentralización geográfica”.

“Esto nos ha llevado a tener-ha continuado-una red de centros que se sitúan por todo el territorio de la región a pie de fábrica de los principales clústers productivos como son la cerámica, el juguete, el textil o el calzado, entre otros”.

Otra seña de identidad del modelo es el “equilibrio entre fondos públicos y privados que nos permite estar a la vanguardia en conocimiento y medios y, a la vez, estar muy pegados a las necesidades de las empresas”.

Gracias a este modelo, el director de REDIT ha explicado que la Red se ha constituido, por mérito propio, en “la primera red de apoyo a pymes de España” y, además, “hemos contribuido al fortalecimiento de nuestro tejido empresarial ya que las empresas que trabajan con nosotros son un 7% más productivas y exportan un 25% más a países de fuera de la Unión Europea”.

Belenguer compartió, también, con todos los presentes los últimos datos económicos de los once centros que conforman la red a nivel de la Comunidad Valenciana y que dan muestra del buen trabajo que realizan ya que “nuestros 1.600 trabajadores del ámbito científico-tecnológico llevaron a cabo 840 proyectos para más de 12.000 empresas cliente y 5.100 empresas asociadas”.

El director de REDIT ha participado en un bloque de contenidos que ha girado en torno a la importancia de los gremios empresariales para fomentar la innovación y la construcción de redes de articulación. En esta misma sección, el director de Ainia, Sebastián Subirats, también ha dado a conocer la experiencia de este centro, reconocido internacionalmente, en el campo de la alimentación.

Durante la conferencia se ha tratado, además, la relevancia de la construcción de políticas públicas de fomento a la innovación y la necesidad de crear instrumentos de financiación de soporte, entre otros temas.

noticiasrelacionadas

20 noviembre 2023

REDIT Summit posiciona Valencia como referencia de la transferencia tecnológica a los sectores industriales

La tercera edición de REDITSummit, iniciativa de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) con...
31 octubre 2023

La Generalitat va a impulsar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, tecnología y conocimiento

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha avanzado que “una de las líneas estratégicas...
6 octubre 2023

REDIT Summit ‘23, nueva cita del ecosistema industrial en torno a la transferencia tecnológica de la Red

El próximo 16 de noviembre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebra la tercera...