REDIT Mobility presenta en el eMobility 2024 cómo será la “Movilidad del Futuro”

Fecha

REDIT Mobility, proyecto colaborativo que engloba las capacidades tecnológicas de los 11 institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana en materia de Movilidad, presenta cómo será la “Movilidad del Futuro”, a través de sus últimos avances e innovaciones, en el eMobility Expo World Congress, que se está celebrando hasta el 15 de febrero en Feria Valencia. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha podido conocer de primera mano las diferentes innovaciones en su visita al stand de la red.

Contando con más de 2.000 profesionales de alta especialización, REDIT Mobility se ha posicionado como referente de I+D+i en el ámbito de la Movilidad, incluyendo los sectores de la Automoción, los Medios de Transporte y las ”SmartCities”.

La red, coordinada por el Instituto de Biomecánica (IBV), y que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), participa a través de un stand propio y ponencias de sus expertos, en esta cita internacional en la que se espera que acudan más de 6.000 asistentes y más de 200 expositores.

Una nueva movilidad más conectada, sostenible y centrada en la persona

Más de una veintena de desarrollos y avances en materia de sostenibilidad, almacenamiento energético, sistemas inteligentes de interacción con la persona, nuevas tecnologías de fabricación, descarbonización y materiales avanzados, entre otros, se presentan por REDIT Mobility a través de un “stand demostrativo” (C325) de más de 90m2, con el objetivo de dar respuesta a los retos del sector y potenciar la transferencia tecnológica al ecosistema público-privado de la I+D+i desarrollada por la red.

Así, de la mano del IBV, el visitante puede experimentar cómo a través de realidad virtual, en una simulación de la propia ciudad de Valencia, es posible evaluar la interacción de la persona con el entorno urbano y sus elementos, desde el punto de vista de un peatón, un ciclista o un conductor.

La mejora de la sostenibilidad es uno de los retos de la Movilidad del Futuro y, para ello, es fundamental que los materiales de fabricación de vehículos permitan estructuras más ligeras, con menor consumo de materiales y de energía, y un elevado porcentaje de materia prima proveniente del reciclaje. En este sentido, AIMPLAS, AITEX e ITC presentan soluciones tecnológicas orientadas a esa necesidad, como, por ejemplo, una ventana de avión de composite termoplástico reciclado a partir de residuos de la propia aeronave, materiales compuestos con distintos núcleos y refuerzos fabricados por tecnología RTM o una batería ion-litio funcionando con cátodo regenerado mediante “reciclado directo”, respectivamente. Estas soluciones favorecen la economía circular y convierten la movilidad en una pieza clave para un desarrollo sostenible. Además, los nuevos materiales van a permitir la fabricación de piezas a medida, sin necesidad de grandes tiradas, con procesos de cero desperdicios y con geometrías hasta ahora inimaginables. En esta línea, AIDIMME presenta ejemplos de piezas para los nuevos vehículos, diseñadas con el uso de tecnologías de fabricación aditiva.

Otra de las claves para lograr esta nueva Movilidad es dotar de inteligencia y conectividad a todos los elementos que forman parte de ella. La comunicación entre ellos, su interacción, que formen parte de una red comunicada e inteligente que tome decisiones que mejoren la eficiencia y la seguridad son otros de los desafíos a los que nos enfrentamos. En esta línea, de la mano de ITENE se muestran soluciones en las que infraestructura y vehículo se comunican para lograr un reparto de mercancías más eficiente como, por ejemplo, un locker integrado en vehículo autónomo para distribución de última milla. Por su parte, ITI, centrándose en la innovación impulsada por datos, presenta diferentes innovaciones tecnológicas como una plataforma para optimizar el transporte público (EUHubs4Data) o un sistema de planificación de rutas de reparto (RoutingMaps), entre otras.

Finalmente, y como uno de los desafíos clave para el despliegue del vehículo eléctrico, ITE presenta múltiples soluciones de recarga basadas en estrategias de SmartCharging, a través de una muestra de cargadores eléctricos, que permiten comprobar cómo se realiza la carga de un vehículo eléctrico de forma programada y, gracias a la inteligencia artificial, cómo se adapta la recarga a las restricciones de red o de precios.

noticiasrelacionadas

9 mayo 2025

El ITC impulsa la sostenibilidad y la autonomía estratégica con el proyecto RECRIMAT

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con el respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) a través de los fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, está llevando a…

9 mayo 2025

AIMPLAS desarrolla recubrimientos y compuestos ignífugos sostenibles para aumentar la seguridad en la construcción y la movilidad

Existe una creciente preocupación por el impacto medioambiental generado por sectores industriales clave, especialmente en áreas como la construcción y la movilidad, donde conseguir materiales de buenas prestaciones mecánicas, más…

8 mayo 2025

Fibtray acelera su plan de expansión con el respaldo financiero del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF)

La empresa valenciana Fibtray, especializada en el desarrollo de soluciones de envasado sostenible a partir de fibras naturales para la industria alimentaria, ha dado un paso clave en su estrategia…