Producción eficiente y sostenible de carne cultivada in vitro 

Fecha

La carne cultivada in vitro se presenta como una alternativa sostenible, que podría contribuir a solventar la demanda creciente de proteínas a nivel mundial. En el marco del proyecto SMARTFARM, un equipo multidisciplinar de AINIA está trabajando para lograr producir carne cultivada de manera eficiente y sostenible.  

La carne cultivada se obtiene mediante un proceso tecnológico en el que se toman células de ganado, a menudo mediante biopsia, para hacerlas crecer en un medio de cultivo que estimula su multiplicación. Estas células sirven de base para la producción de carne cultivada. Por su parte, la tecnología de bioimpresión 3D permite recrear la textura y estructura de los productos cárnicos.  

-Desafíos en la producción de carne cultivada  

Entre los principales desafíos que debe superar la industria alimentaria, antes de que la carne cultivada pueda convertirse en una alternativa a la carne tradicional viable a gran escala, se encuentran: 

Establecimiento de cultivos primarios a partir de biopsias animales, principalmente vacuno. Esta fase implica la extracción y obtención de células de los distintos tipos que forman parte del tejido muscular, incluyendo la grasa. Estas células servirán como base para la producción de carne cultivada, y la metodología empleada podrá aplicarse a distintas especies.  

Generación de estructuras celulares tridimensionales donde las células se adhieran, y mimeticen la estructura muscular original. La tecnología de bioimpresión 3D desempeña un papel crucial en este proyecto al permitir la recreación de la textura y estructura de los productos cárnicos.  

Encontrar alternativas al suero bovino utilizado comúnmente para el crecimiento de las células extraídas. Con el objetivo de lograr una producción más sostenible de la carne cultivada, pero también garantizar el crecimiento y desarrollo óptimo de las células, alineando así la tecnología con el bienestar animal y la producción alimentaria responsable. 

El escalado de la producción: Mediante biorreactores que permitan aumentar la producción de carne cultivada de manera eficiente, controlada y reproducible.  

-Una alternativa sostenible  

Lograr la producción de carne cultivada in vitro de manera eficiente y sostenible puede transformar la industria alimentaria y contribuir a un futuro sostenible y ético: 

Mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: The Good Food Institute estima que el uso de esta tecnología podría reducir las emisiones climáticas hasta en un 92%, disminuir la contaminación del aire hasta en un 94% y utilizar hasta un 90% menos de tierra, en comparación con la carne convencional. Además, GFI Europe asegura que este nuevo proceso contribuirá a la creación de un ecosistema empresarial, científico y tecnológico que creará trabajo y atraerá inversiones.  

Promover el bienestar animal: Al eliminar la cría masiva y el sacrificio de animales, respondiendo a preocupaciones éticas y fomentando un sistema alimentario más sostenible. 

Disminuir el riesgo de enfermedades por transmisión alimentaria: Al producirse en ambientes controlados y sanitarios, disminuye considerablemente el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos, garantizando así una alimentación más segura y saludable. 

El proyecto de I+D SMARTFARM, en colaboración con empresas, cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la cofinanciación de la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Esta línea de investigación responde al compromiso de AINIA con la sostenibilidad y la seguridad del sistema alimentario.  

noticiasrelacionadas

30 junio 2025

Tecnología alimentaria para desarrollar grasas más saludables y sostenibles

AINIA ha desarrollado nuevas estructuras grasas más saludables y sostenibles, capaces de mantener las propiedades tecnológicas y sensoriales de las grasas sólidas tradicionales. Este avance responde a uno de los…

30 junio 2025

ITI lidera el camino hacia la transparencia del mercado europeo con tecnologías innovadoras para el pasaporte digital de producto

A partir de 2027, se prevé que determinadas categorías de productos deban contar con un pasaporte digital de producto para su comercialización en Europa, un requisito obligatorio que marcará un…

30 junio 2025

H2ENRY culmina con éxito: un paso decisivo hacia el liderazgo español en hidrógeno renovable

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la Red de Excelencia Cervera H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.