Nuevos materiales y recubrimientos para uso hospitalario evitarán la transmisión de infecciones por microorganismos en la atención sanitaria

Fecha

La pandemia por la COVID 19 concentra actualmente todos los esfuerzos sanitarios por la magnitud que ha alcanzado. Pero sigue habiendo otros problemas de salud pública muy preocupantes para el Centro Europeo de Control de Enfermedades como las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria en ambientes hospitalarios. Los microorganismos que provocan estas enfermedades se transmiten a través de superficies de contacto y dependiendo de su naturaleza y de las condiciones ambientales pueden llegar a sobrevivir hasta varios meses en ellas, incluso tras una limpieza visualmente adecuada. En este sentido, se ha observado que el 75% de las superficies seguían contaminadas con restos orgánicos y más del 50% con patógenos tras su limpieza.

Para dar respuesta a este reto, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto MOBACT, que cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y en el que también participa el Instituto de Tecnología de Materiales de la UPV, la empresa Lamberti, industrias Tayg y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe. El objetivo del proyecto es desarrollar una tecnología capaz de reducir el riesgo de colonización de las superficies sanitarias próximas a los pacientes de forma que se logre reducir hasta en un tercio la carga de estas enfermedades que suponen un riesgo sanitario y un importante gasto público.

Las investigaciones que desarrolla el centro tecnológico van encaminadas a obtener nuevos materiales basados en sustancias activas con capacidad bacteriostática o bactericida que puedan ser aplicadas en forma de recubrimientos en mobiliario y superficie o en masa para la fabricación de productos inyectados que eviten la acumulación y proliferación de los microorganismos. Además, se va a tener en cuenta la sostenibilidad medioambiental de los materiales y se está trabajando también con compuestos de origen renovable alternativos a los de naturaleza metálica que son los que tradicionalmente se han empleado para estas soluciones por su resistencia a las altas temperaturas de los procesos de transformación.

Los nuevos compuestos biobasados se van a encapsular en matrices poliméricas que hagan posible su utilización tanto en forma de barnices en base agua para el recubrimiento de mobiliario y superficies, como en masa para la fabricación de productos inyectados. El resultado de las investigaciones se validará en entorno hospitalario real para verificar su funcionalidad y el cumplimiento de la legislación vigente.

Este proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, concretamente con el número 4 relacionado con la promoción de la Salud y el Bienestar, con el número 9 que tiene que ver con la Industria, Innovación e Infraestructura, así como con el número 12 para una Producción y Consumo Responsables.

noticiasrelacionadas

12 septiembre 2025

REDIT Summit 2025 presentará casos de éxito innovadores que han mejorado la competitividad de empresas de la Comunitat Valenciana

A poco más de un mes para la celebración, el próximo 16 de octubre, de una nueva edición de REDIT Summit, congreso impulsado por la Red de Institutos Tecnológicos de…

11 septiembre 2025

Nueve grandes genios de la tecnología “reviven” con IA para anunciar meetechSpain

¿Qué dirían hoy Tesla, Edison o Ángela Ruiz Robles sobre los retos de la inteligencia artificial, la defensa o la salud digital? Gracias a un vídeo teaser generado con IA,…

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.