Nuevos materiales más resistentes y con un contenido de hasta el 50% en reciclado para las protecciones portuarias

Fecha

Las defensas portuarias en las zonas de atraque y amarre de los barcos, que actualmente se fabrican con polietileno de alta densidad 100% virgen, se ven sometidas a constantes agresiones como las de los impactos, los organismos marinos o la radiación UV que son los que provocan su deterioro y hacen necesaria su sustitución.

Para lograr desarrollar protecciones más resistentes y sostenibles medioambientalmente, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y el departamento de Microbiología y Ecología de la Universitat de València participan en el proyecto DURPROMAT, liderado por la empresa DURPLASTICS. El proyecto cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI). Sus resultados se implementarán a escala industrial y podrían ser aplicables a otros productos del sector marítimo y náutico.

Concretamente, se van a mejorar las propiedades antifouling (antiincrustante) del polietileno de alta densidad mediante la incorporación de aditivos respetuosos con el medio ambiente y que cumplan el reglamento europeo sobre biocidas. Para incrementar la resistencia ultravioleta y la degradación térmica que son las responsables de la pérdida de propiedades, se está trabajando para que el nuevo material no sufra una degradación superior al 30% y también se está trabajando para mejorar la resistencia al impacto en al menos un 20%. Además, los nuevos materiales desarrollados serán 100% reciclables, por lo que el proyecto está totalmente alineado con el modelo de Economía Circular, así como con los ODS número 9 Industria, Innovación e Infraestructuras, con el número 12 por un Consumo y Producción Responsables, con el 13 Acción por el Clima y con el 14 que busca la protección de la Vida Submarina.

Los resultados del proyecto se implementarán industrialmente y podrían aplicarse a la fabricación de otros productos en contacto con el medio marino fabricados con materiales plásticos como por ejemplo boyas u otros sistemas de flotación, balizas, motores, infraestructuras, sistemas de ayuda a la navegación, pasarelas o piscifactorías. Pero también podrá sustituir a otros materiales metálicos en la fabricación de productos en contacto con ambientes corrosivos y que pueden generar sustancias contaminantes durante su degradación u oxidación.

noticiasrelacionadas

16 septiembre 2025

El futuro del software fiable se debate en Valencia

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta decisiva para mejorar los procesos de desarrollo y testeo de ‘software’, permitiendo optimizar tiempos, mejorar la eficiencia y precisión de…

16 septiembre 2025

El ITC finaliza AVANTMET: mediciones y análisis científicos avanzados para la industria cerámica y otros sectores

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), siempre atento a detectar y anticiparse a las necesidades de las empresas, ha desarrollado con éxito el proyecto AVANTMET. Esta investigación cuenta con el…

16 septiembre 2025

PLASRECO impulsa una alternativa sostenible a los recubrimientos con PFAS en los sectores del packaging, cuero y textil

En sectores como el packaging, el cuero y el textil, el uso de recubrimientos funcionales que aportan propiedades como repelencia al agua, resistencia a manchas o efecto antiadherente es una…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.