Nueva edición de Activa Industria 4.0, programa de asesoramiento especializado y personalizado en Industria 4.0

Fecha

El concepto de Industria 4.0 supone la modernización tecnológica de la industria en su camino hacia la transformación digital. Para conseguirlo, las empresas deben integrar y digitalizar todos los procesos industriales que conforman la cadena de valor. Su implementación permite a las empresas reaccionar más rápido a los cambios de un mercado cada vez más digital, aumentar su eficiencia operativa y su capacidad para ofrecer productos más personalizados.

Pero, ¿por dónde empezar?

Activa Industria, el programa de asesoramiento especializado y personalizado

Activa Industria 4.0 es un programa de asesoramiento especializado y personalizado para empresas industriales españolas, realizado por entidades acreditadas con experiencia en implantación de proyectos de Industria 4.0. Proporciona a las industrias un diagnóstico de su situación actual y un plan de transformación que identifica las actuaciones prioritarias en ese proceso de transformación, para definir de esta manera, la hoja de ruta de su implantación.

Su objetivo es apoyar a la industria española, incrementar el valor añadido industrial y el empleo cualificado en el sector. La metodología ha sido desarrollada por la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con EOI (Escuela de Organización Industrial) y las Comunidades Autónomas, con el objetivo de favorecer la ejecución del programa en sus respectivos territorios, aportando cofinanciación y colaborando en su desarrollo.

Los resultados de las últimas ediciones suman 17 comunidades autónomas participantes, 20 entidades de asesoramiento acreditadas y 300 empresas industriales beneficiarias.

Mejoras en la nueva edición de Activa Industria 4.0

Como principales novedades de la edición de 2020 destacan un mayor plazo de ejecución (durante el segundo trimestre de 2021) y unas mejores condiciones de financiación para las empresas industriales, que abonarán como máximo 605€ por los servicios recibidos.

El programa Activa Industria, paso a paso

El primer paso del servicio consiste en la realización de un diagnóstico de la empresa en el que comprobar el punto de partida e identificar las oportunidades de digitalización. Los siguientes pasos consisten en la definición de un plan de transformación digital específico para cada empresa participante que incluirá una hoja de ruta con las oportunidades de innovación tecnológicas detectadas, su nivel prioridad y la identificación de las soluciones digitales más adecuadas para llevarlas a cabo. Como etapa final del asesoramiento, en esta nueva convocatoria se añade una fase de asesoramiento y seguimiento del plan, en el que la entidad acreditada presta apoyo técnico para la puesta en marcha de las oportunidades detectadas.

El servicio se prestará a través de reuniones individualizadas de asesoramiento con las empresas en la sede de las mismas, trabajo remoto de la entidad especializada y la realización de talleres temáticos y demostrativos de apoyo al asesoramiento e implantación de tecnologías habilitadoras.

Entre las entidades acreditadas para ofrecer el servicio de asesoramiento a empresas industriales, destaca  la UTE en la que participan ocho institutos tecnológicos miembros de REDIT: el Instituto Tecnológico de Informática (ITI), coordinador de la UTE, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), la Asociación de Investigación de la Industria del Juguete, conexas y afines (AIJU), el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS), el Instituto Tecnológico del Calzado y Conexas (INESCOP), Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) y el Instituto Tecnológico Textil (AITEX). Todos ellos forman un equipo multidisciplinar que combina a la perfección conocimientos en tecnologías digitales con conocimientos en negocio y estrategia. En la web de la EOI se irán publicando en breve las convocatorias del programa por Comunidades Autónomas para poder realizar las inscripciones. Las condiciones generales que tienen que reunir las empresas para poder concurrir al programa pueden consultarse aquí.

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.