Más de una veintena de profesionales de alto nivel debaten sobre la cerámica y vidrio del s. XXI

Fecha

Los materiales cerámicos y vítreos del s. XXI han sido protagonistas hoy, miércoles, 19 de octubre, en la sede del Chapter o “sección” española de la Sociedad Americana de Cerámica (ACERS) que está ubicada en la Universitat Jaume I de Castellón y más concretamente en el Instituto de Tecnología Cerámica.

Materiales como la alúmina; recubrimientos avanzados que pueden dotar de propiedades nuevas o mejoradas al material cerámico y vítreo; aplicaciones cerámicas y vítreas en el desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento y generación de energía, o que pueden utilizarse para la obtención de pilas de combustible de óxido sólido, son algunos ejemplos de las ocho intervenciones que se han llevado a cabo esta mañana tras la bienvenida del presidente del Chapter español de la ACERS, el Catedrático de la UJI, profesor Arnaldo Moreno.

Estas aportaciones han venido de la mano de ponentes procedentes, entre otros, de varios centros vinculados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como el Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN), el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM), el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV),oel Instituto de Ciencia y tecnología de Polímeros (ICTP).

También de centros como el Departamento de Ciencia de los Materiales de la Universidad de Ciencias y Tecnologías de Argel (Argelia), o de centros vinculados a universidades como la Universitat Politècnica de Catalunya, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Illinois (USA).

Tras una mañana de inmersión en los estudios avanzados presentados por destacados representantes de la comunidad científica que identifican a la cerámica y el vidrio como materiales clave tanto en el futuro próximo, como a medio y largo plazo, la jornada ha concluido por la tarde con la visita a dos empresas del sector cerámico.

Más información sobre el Chapter en España de la ACERS:

noticiasrelacionadas

28 agosto 2025

Nuevos materiales naturales para biopesticidas más eficaces y sostenibles

Reducir el impacto de las plagas agrícolas de forma sostenible ha sido el objetivo del proyecto DIMAS, liderado por AINIA y financiado por IVACE y fondos FEDER. Tras un año…

26 agosto 2025

ITE, el Centro Tecnológico de la Energía, apuesta por la innovación ambiental para convertir residuos de cuero en materiales con valor añadido y energía

La industria del calzado y el cuero de la Comunitat Valenciana genera cada año miles de toneladas de recortes que, en su mayoría, acaban en vertederos. Para revertir esta situación…

26 agosto 2025

AIMPLAS alcanza la neutralidad climática y genera un impacto social de 832 millones de euros en 2024

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, ha presentado su sexta memoria de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2024, consolidando su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impacto positivo en la…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.