Manuel García-Portillo, Presidente de Tecnidex, ha sido nombrado presidente de AINIA

Fecha

Hasta ahora, Manuel García-Portillo ocupaba la vicepresidencia segunda de AINIA. Sustituye en el cargo a Damián Frontera tras 19 años presidiendo el centro tecnológico, quien ha sido nombrado Presidente de Honor.

Ingeniero Técnico Agrícola, especializado en Hortofruticultura por la Universidad Politécnica de Valencia, en 1980 fundó la empresa Tecnidex, empresa hoy líder en el ámbito fitosanitario y químico con seis filiales internacionales.

La Asamblea General Extraordinaria ha nombrado como vicepresidente segundo a Agustín Gregori, consejero delegado de Grefusa. También han sido elegidos tres nuevos vocales: Cristóbal González, consejero delegado de Embutidos F. Martínez; Enrique Gimeno, presidente de FACSA, y Alberto Gutiérrez, director general de Viva Aqua Service Spain. Estos nuevos consejeros sustituyen a Salvador Samper (INPROVO), Fernando Villasante (Frescos y Elaborados DELISANO), Pedro López (Valor) y Enrique Velarte (Velarte), quienes no renuevan en sus cargos. Así, el Consejo Rector de AINIA ha quedado configurado por un total de 26 miembros.AINIA, 74% de la facturación de 2016 procede de contratación con empresas.

Previo a la Asamblea General Extraordinaria ha tenido lugar la Asamblea General Ordinaria en la que se ha aprobado por unanimidad el Informe de Actividades y Cuentas 2016.

AINIA ha superado los 13,8 millones de euros de facturación en 2016, con un superávit de 240.000 euros. El 74% de estos ingresos provienen de contratación con empresa, es decir, de contratación privada de I+D+i sin subvención al centro.

De los 192 proyectos de I+D+i desarrollados en el último ejercicio, 131 son proyectos realizados para empresas, a los que hay que sumar otros 24 proyectos que cuentan con apoyo de fondos públicos competitivos europeos, 22 proyectos que cuentan con apoyo de fondos públicos competitivos nacionales y 15 proyectos que cuentan con apoyo de fondos públicos competitivos regionales. Envase, Bioenergías y medioambiente (bioeconomía), Fabricación y cadena de valor, Nutrición y Salud para el desarrollo de nuevos alimentos, Bioproducción y visión avanzada, han sido las líneas de trabajo más demandadas.

La actividad analítica también ha destacado en el último ejercicio, con la realización de 240.000 ensayos y 720 empresas clientes de sus laboratorios. En 2016 AINIA ha ampliado el alcance de sus acreditaciones ENAC, con un total de 100 ensayos acreditados.

En el ámbito formativo, 2.256 profesionales han confiado su formación en AINIA. El centro ha desarrollado cerca de 1.500 horas de formación, con un crecimiento destacado de la formación a medida para empresas.

AINIA trabajó en 2016 con 1452 clientes, de los que el 67% son PYMES. Tiene 727 asociados, lo que lo convierte en uno de los centros tecnológicos de la Unión Europea con mayor base social empresarial.

AINIA recibió en 2016 el Premio a la mejor práctica Europea de la red Enterprise Europe Network (EEN) por la iniciativa “Tour d´Europe” al Agrofood Sector Group, grupo de trabajo de alimentación que lidera AINIA y aúna a 82 organizaciones de 28 países distintos. Esta red es hoy el mayor mercado de tecnología de Europa.

Al liderazgo en el ámbito de la UE hay que sumar una intensa actividad internacional, acompañando a sus empresas clientes y asociadas allá donde están sus mercados. En el ámbito internacional, AINIA ha apoyado a empresas a través de 77 actuaciones de desarrollo en 25 países, entre ellos Japón, México, Perú, India o Egipto, en áreas como seguridad alimentaria, control analítico, industria 4.0, envase, etiquetado de alimentos y legislación alimentaria.

AINIA cerró 2016 con una plantilla de 200 personas, un 59 por ciento mujeres. 106 trabajadores son titulados superiores, 28 son doctores y 66 técnicos de alto grado de especialización. AINIA, que tiene implantado un plan de igualdad y conciliación familiar-laboral desde el año 2009, ha dedicado 4.600 horas a la formación interna en el último ejercicio.

Uno de los hitos más importantes del ejercicio 2016 ha sido la aprobación del plan estratégico “AINIA 4.0” 2017-2020, para la transformación digital del centro tecnológico.

La Asamblea General también ha aprobado el Plan de Actividades y el Presupuesto 2017, que prevé un incremento de ingresos del 10% sobre 2016.

noticiasrelacionadas

3 abril 2025

EARTO elige, en Valencia, al primer presidente español de la historia de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos

La Asamblea General de EARTO, celebrada en Valencia, ha elegido a Jesús Valero como nuevo presidente de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos; siendo éste el primer español en ocupar…

31 marzo 2025

EARTO organiza su Conferencia Anual en Valencia para abordar los retos de la competitividad europea, en colaboración con REDIT y el Ayuntamiento de Valencia

La Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO) junto con la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) y el Ayuntamiento de Valencia, ha organizado la…

28 marzo 2025

El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana José Francisco Gan Pampols visita AIDIMME en una visita organizada por REDIT

El Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), que se ubica en el Parque Tecnológico de Paterna, ha recibido la visita del vicepresidente para la reconstrucción José Francisco…