Los laboratorios del ITE ya trabajan con el hidrógeno desarrollando soluciones en toda su cadena de valor

Fecha

ITE está trabajando, con el apoyo del IVACE, en el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas relacionadas con el hidrógeno en toda su cadena de valor. Este nuevo vector energético es una fuente de energía transversal capaz de integrar multitud de sectores, contribuyendo así a la descarbonización y la neutralidad climática

La capacidad del hidrógeno para ser producido desde fuentes renovables permite su aplicación a campos tan diversos como el de los combustibles para transporte, materia prima en la industria o gas para uso residencial. Por eso, desde los laboratorio del ITE se está trabajando en todos los campos: desde la investigación en nuevos materiales y componentes, hasta las aplicaciones finales para movilidad y transporte, utilizando pilas de combustible como elemento de propulsión, o en procesos industriales y de almacenamiento energético, como elemento de transformación energética industrial, sin olvidar las posibilidades de su integración en la infraestructura de gas actual.

Estas líneas de investigación han sido identificadas como áreas prioritarias de las iniciativas propuestas por la Comisión Europea, estimulando la inversión en proyectos relacionados con el hidrógeno como instrumento clave para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones en 2050.

El hidrógeno en la hoja de ruta de la sostenibilidad europea

La industria europea del hidrógeno recoge en su documento “Green Hydrogen for a European Green Deal: A 2×40 GW initiative” la propuesta de desarrollar en el continente esta industria para lo que es necesario avanzar en todos los campos de investigación mencionados.

En el área de diseño de nuevos materiales y componentes eficientes y sostenibles, ITE está trabajando en el desarrollo de membranas poliméricas eficientes y de baja resistencia mediante la proyección de composites y el uso de nanomateriales. Una de las áreas que concentra la investigación es la de economía circular, donde se está investigando con nuevos materiales carbonosos de alto valor añadido a partir de residuos o biomasa para su aplicación como soportes catalíticos en los electrodos de las pilas de combustible.

Además, emplean tecnologías de deposición avanzadas para obtener componentes con resistencia reducida y prestaciones avanzadas por medio de impresión por spraying o inkjet para desarrollar componentes de la pila de combustible como son las MEAS o los electrodos soportados sobre membranas (CCM).

En los dispositivos de laboratorio del ITE también trabajan en la evaluación de materiales y componentes. Para ello realizan diversas pruebas electroquímicas para la obtención del comportamiento de los materiales y componentes desarrollados y se testean en dispositivos a diferentes escalas de laboratorio. Se evalúan las curvas de polarización obtenidas y los rendimientos alcanzados en distintas condiciones de operación, así como el comportamiento de aquellos componentes sometidos a condiciones de envejecimiento acelerado.

La digitalización es, sin duda, un elemento potenciador de las nuevas soluciones tecnológicas, entre ellas las derivadas del hidrógeno, y por eso en el ITE trabajan con en un entorno demostrativo digital, cuyos resultados permiten mejorar la toma de decisiones mediante el análisis de los datos y la automatización de procesos.

Conscientes de que el empleo de nuevas herramientas de digitalización, así como nuevas soluciones de modelado y simulación, cobran gran importancia a la hora de mejorar el conocimiento del funcionamiento de los sistemas relacionados con el hidrógeno, los investigadores el instituto tecnológico valenciano desarrollan modelos avanzados de comportamiento de sistemas de electrólisis y pilas de combustible, abarcando desde el nivel electroquímico hasta su integración en sistemas energéticos.

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.