La Conselleria de Economía financia con 481.000€ un sistema que recoge en dos semanas datos para iniciar la digitalización de las empresas

Fecha

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, a través del Ivace, ha financiado con 481.675 euros una plataforma de fabricación inteligente que permite a las empresas disponer, en tan sólo dos semanas, de datos fiables para iniciar el proceso de digitalización en sus procesos productivos.         

El conseller de Economía, Rafa Climent, acompañado de la directora general del Ivace, Júlia Company, ha asistido esta mañana a la presentación del Demostrador PLASMA, desarrollado por el Instituto Técnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMME, para un alcance inicial a 470 empresas de la Comunitat.  

Para el conseller Rafa Climent “se trata de  una investigación enfocada al uso de tecnologías de vanguardia de la que se pueden beneficiar cualquier empresa sin distinción de tamaño”.  

Según Climent “el impulso que desde la Conselleria de Economía y el IVACE queremos imprimir a estas iniciativas es inequívocamente necesario para la renovación de los procesos de fabricación de las empresas, la regeneración de nuestro tejido productivo, y la apertura hacia nuevos conceptos de producción que ayude a conseguir una sociedad y entornos más sostenibles y justos”.

PLASMA: tres líneas de investigación 

La plataforma de fabricación inteligente PLASMA consta de una línea fija ubicada en AIDIMME enfocada a la personalización del producto y la flexibilidad en los procesos de producción de forma ordenada y progresiva.

También dos demostradores portátiles que incorporan tecnología de robótica colaborativa y de monitorización de procesos que permite a las empresas, en sus propias instalaciones, realizar un análisis del proceso de producción mediante la recogida masiva de datos en tiempo real para evitar errores y mejorar la eficiencia, e iniciar así el diseño de digitalización para la fabricación inteligente.

La fabricación aditiva por impresión 3D, la visión artificial para el control de calidad, o la realidad aumentada de asistencia al montaje de piezas, son otras de las tecnologías incorporadas al sistema, preparado para el control remoto a través de la nube y su integración en el programa de planificación de la empresa.

Para el presidente de AIDIMME, Fernando Saludes, estas tecnologías son impulsoras de un nuevo escenario, más eficiente, más respetuoso con el medio ambiente por su eficacia y reducción del consumo energético, y más amable con las personas”.        

Apto para cualquier sector         

PLASMA se ha validado sobre casos reales y ha comenzado su andadura para su instalación en empresas del sector de la madera, mueble y metalmecánico, independientemente de su tamaño, proceso o producto y se irá incorporando progresivamente a otras industrias.  

Según los resultados del Instituto Tecnológico AIDIMME obtenidos sobre casos reales, las tecnologías con mayor proyección actualmente en las empresas son la robótica, el análisis y mejora de los procesos a partir de la recopilación masiva de datos, y la integración de aplicaciones que faciliten la comunicación entre los procesos de gestión y las máquinas.  

Con la plataforma PLASMA “podemos evaluar en poco tiempo la viabilidad de un proceso de transformación digital y cuantificar la inversión necesaria, con un periodo de amortización que se mueve en el corto plazo, de 1 a 3 años, en los sectores analizados y dependiendo del proceso”, ha explicado el responsable de Desarrollo Industrial y Desarrollo de Producto de AIDIMME, y presentador de la demostración, José Luis Sánchez.

Más ayuda a los centros tecnológicos

El conseller ha agradecido a los Institutos Tecnológicos el importante papel que han jugado desde el principio de la pandemia en la reorientación y desarrollo de productos y soluciones para las empresas en beneficio de la sociedad.

Durante su intervención Climent ha señalado que dentro de los presupuesto  del Ivace para el ejercicio de 2021, la partida para los centros tecnológicos asciende a 50,9 millones de euros, 3 millones más que en 2020.

“Una ayuda- ha destacado el conseller – que en los últimos cinco años se ha incrementado en un 108% pasando de 24,5 millones de euros a 50,9.

A la demostración de la plataforma PLASMA también han asistido también los responsables técnicos de la iniciativa, el presidente de Fevec, Francisco Zamora, y los secretarios generales de las patronales Fevama, Femeval, y Fempa, Rafael Pérez, Alejandro Soliveres, y Luis Rodríguez, a quienes el conseller también ha agradecido su esfuerzo en la transferencia de los resultados de investigación a las empresas.

     

          

noticiasrelacionadas

9 julio 2025

El vicepresidente segundo de la Generalitat destaca la importancia de los institutos tecnológicos para la reconstrucción de la Comunitat Valenciana

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana ha celebrado una nueva edición de su Foro de Consejeros, celebrado en el Instituto Tecnológico especializado en Tic (ITI). El ponente…

3 julio 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con más de 14.500 empresas y llevaron a cabo 1.500 proyectos de I+D+I en 2024

Los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas, en 2024, cifra 3% superior a las del pasado año; desarrollando alrededor de 1.500 proyectos de I+D+i, un 14% más que…

26 junio 2025

Los Centros Tecnológicos, entidades que consiguen captar más fondos en convocatorias competitivas orientadas a la transferencia de la Agencia Estatal de Investigación

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha celebrado, el miércoles 25 de junio de 2025, su LXII Asamblea General Ordinaria. Los Centros Tecnológicos asociados y/o Agrupaciones autonómicas -que pudieron…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.