Los institutos tecnológicos de REDIT trabajaron con casi 15.500 empresas durante 2021

Fecha

Los 11 centros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) han trabajado durante 2021 con casi 15.500 empresas, unas 1.000 empresas más que en el ejercicio anterior, y cuentan ya con 5.500 empresas asociadas.

Además, han desarrollado 2.621 proyectos de I+D+i durante 2021, lo que supone un 172% más que el año anterior, que fueron alrededor de 1.000. En los institutos tecnológicos trabajan casi 1.900 profesionales del ámbito científico-tecnológico que dedicaron su actividad, principalmente, al desarrollo de proyectos de I+D+i (66% del total de ingresos), a la realización de ensayos de laboratorio (26%) y a la formación especializada (2%).

Cabe destacar también que estos centros, que están especializados en alimentación; calzado; cerámica; textil; plástico; juguete; energía; biomecánica; tecnologías de la información; embalaje, transporte y logística; metal y madera, captaron más de 22,3 millones de euros de programas nacionales e internacionales durante 2021, y ayudaron a que sus empresas clientes percibieran 107,3 millones de euros. La inversión inducida de esta actividad fue superior a los 191 millones de euros.

Los ingresos de los centros en el ejercicio pasado, en el que REDIT celebró su XX aniversario, han provenido, en un 56%, de las empresas. El resto, el 44%, han sidofondos públicos competitivos, la gran parte de ellos, un 33% regionales, fundamentalmente procedentes del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), 8% europeos y 3% nacionales.

En este sentido, el presidente de REDIT, Fernando Saludes, ha destacado que “este modelo valenciano público-privado que tenemos de apoyo a la innovación empresarial ha resultado ser muy eficaz y nos ha permitido situarnos como referentes a nivel nacional e internacional”. “El apoyo de IVACE a los institutos tecnológicos, -ha explicado Saludes-, que ha aumentado un 150% desde 2015, de 22 millones de euros a 56 millones en 2021, ha sido fundamental para lograr los buenos resultados del año pasado y aumentar nuestro apoyo a las empresas y trabajar mirando a futuro”.

Por otra parte, ha añadido que “valoramos muy positivamente la acción de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y de la Conselleria de Innovación que, desde su constitución y a través de diferentes líneas de innovación, están contribuyendo a la consolidación del sistema de innovación de la Comunitat Valenciana”.

“Aunque aún estamos lejos de los niveles europeos de inversión en I+D+i a nivel regional y europeo, -ha puntualizado el presidente de REDIT-, tenemos que fijarnos en nuestra evolución, que nos ha permitido subir 30 posiciones a nivel europeo, lo que demuestra que tenemos la visión y estrategia adecuada en esta materia”.

“La inversión es clave, y debemos seguir invirtiendo en I+D+i desde el sector público y desde el sector privado, pues solamente así nos convertiremos en referentes de región avanzada económicamente y estaremos más cerca de garantizar un futuro más sostenible y justo para las nuevas generaciones, no solamente en nuestro territorio, sino también en todas las regiones y países, en los que actualmente estamos trabajando y que se pueden beneficiar de esta evolución”.  

Por otra parte, los institutos tecnológicos generaron un impacto social de 1.505 millones de euros en 2021. Por cada euro invertido en las actividades de los institutos tecnológicos de REDIT, se obtiene un retorno social de 7,64 euros, según un estudio que ha presentado recientemente la Red.

Los centros son, también, generadores de conocimiento y realizan una gran labor de transferencia hacia las empresas. De hecho, durante el pasado ejercicio se han organizado 145 jornadas y congresos, se han publicado más de 230 artículos técnicos y se han llevado a cabo 314 ponencias en congresos.

Una infraestructura dedicada a la innovación

La Red cuenta con una importante infraestructura tecnológicas de más de 150.000 metros cuadrados que la avala, entre otros motivos, como la primera red de apoyo a la innovación de las pymes del territorio español. Los centros REDIT constituyen la mayor red a nivel nacional acreditada por ENAC.

En total, se dispone de más de 200 laboratorios entre los que destacan los demostradores, que son espacios dirigidos a las empresas para que puedan ver las tecnologías y proyectos que se están realizando en los centros. Además, se cuenta con algunos laboratorios muy especializados y únicos en Europa, así como 14 observatorios tecnológicos, de mercado y de tendencias, que permiten a los institutos situarse por delante de las necesidades de las empresas.

Consulta aquí la memoria de REDIT

noticiasrelacionadas

7 agosto 2025

Los institutos tecnológicos de REDIT generan una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones de euros

Los institutos tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último…

4 agosto 2025

Los Centros Tecnológicos impulsan la innovación española: 29.000 empresas cliente, más de 917 M€ de ingresos y un crecimiento del 6,5% en 2024

La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) acaba de publicar su Informe Anual 2024, que recoge la actividad desarrollada en el pasado ejercicio y los datos de sus socios, agrupaciones…

24 julio 2025

REDIT Summit 2025 abordará la geopolítica industrial como factor de competitividad

El próximo 16 de octubre, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana, REDIT, celebrará la quinta edición de su congreso anual REDIT Summit, en el que volverá a…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.