Laura Olcina, nueva vicepresidenta del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación  

Fecha

Laura Olcina, directora gerente de ITI y presidenta de Fedit, ha sido designada como vicepresidenta del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación (CACTI). Su mandato, al igual que su membresía, durará cuatro años.  

El Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación, CACTI, es el órgano que, según la nueva Ley de la Ciencia, se establece como órgano de participación de la comunidad científica y tecnológica, así como de los agentes económicos y sociales en los asuntos relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación. Actúa como asesor e informante del Ministerio de Ciencia e Innovación para desarrollar nuevas propuestas. Del mismo modo, apoya a los gobiernos del Estado y de las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus funciones relacionadas con la ciencia y la tecnología.  

Laura Olcina entró a formar parte del Consejo Asesor el 2 de junio de 2023 a raíz de una convocatoria pública de expresiones de interés. Apenas cuatro meses después, la directora gerente de ITI y presidenta de Fedit ha sido nombrada vicepresidenta del mismo.  

Actualmente, los integrantes son del CACTI son Enric Banda (presidente CACTI y asesor de Barcelona Supercomputing Center), Laura Olcina (vicepresidenta de CACTI, presidenta de FEDIT y directora gerente de ITI) Helena Herrero (HP), J. Julián Garde (Universidad de Castilla-La Mancha), Francisco Marín (CEOE), Luis Aribayos (CEPYME), Marina Albentosa (Centro Oceanográfico de Murcia), José Miguel Campos (CSIC), Manuel Ausaverri (Indra), Shandra Cordobés (Fundación Tecnalia Research & Innovation), Mónica García (Ingenio, CSIC- UPV), Marc Güell (Universidad Pompeu Fabra), Vicent Josep Martínez (Universidad de Valencia), Diego Moñux (SILO), Eva Ortega (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), Josep A. Planell (Universitat Oberta de Catalunya), Nuria San Servando (Fundación para la Transformación de la Rioja), Luis Sanz (Instituto de Políticas y Bienes Públicos), Jon Mikel Zabala-Iturriagagoitia (Universidad de Deusto) e Izabela Zych (Universidad de Córdoba). 

noticiasrelacionadas

7 noviembre 2025

AIMPLAS planta un bosque con 500 árboles en Villargordo del Cabriel con una capacidad de absorción de 30 toneladas de CO2 para compensar sus emisiones

Un centenar de personas empleadas de AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y sus familias han llevado a cabo este pasado domingo la plantación de 500 árboles en una parcela de…

5 noviembre 2025

Nueva metodología para detectar fraudes en especias como orégano y azafrán

La adulteración de especias es una práctica que afecta a la calidad de los alimentos y a la confianza del consumidor. Para combatir este problema, AINIA ha desarrollado, en el…

5 noviembre 2025

ITC desarrolla el proyecto RECUTEST para optimizar los métodos de ensayo de producto acabado en baldosas cerámicas y otros recubrimientos

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está ejecutando el proyecto RECUTEST: “Puesta a punto y desarrollo de nuevos métodos de ensayo de producto acabado”. Su objetivo general es desarrollar nuevos métodos de…

logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.